"Poor Things!", "Dogman", "The Green Border", "Io Capitano" y "Enea"
(ANSA) - VENECIA, por Francesco Gallo - "Poor things!", "Dogman", "The Green Border" y, por Italia, "Io capitano" y "Enea" podría ser el top cinco de una posible "lotería" por los premios en la 80ª edición del Festival de Cine de Venecia que finaliza el sábado.
Y todo ello teniendo en cuenta algo que no es poca cosa: Damien Chazelle, nacido en 1985 y ganador del Oscar con "La La Land", es el presidente del jurado más joven del festival desde sus inicios.
Mientras tanto, es imposible imaginar que "Poor things!" no marque un gol, es decir, no entre en el palmarés de este año.
En todo caso, el problema es otro: ¿quién recibirá el premio? ¿La increíble Emma Stone o a la película? La actriz está extraordinaria en el papel de Bella Baxter, una mujer resucitada con el implante de un cerebro infantil que la convierte en "una retardada muy linda", un ser puro que descubre la sexualidad de forma natural. Una niña que no sabe nada de convenciones y reglas y que, por tanto, se acuesta con todos con el entusiasmo de una niña en una juguetería.
"Dondequiera que hay una persona infeliz, Dios le envía un perro." Esta evocadora frase de de Lamartine presenta a "Dogman", de Luc Besson, un cuento de hadas negro protagonizado por Douglas (el ecléctico y siempre luciferino Caleb Landry Jones de Coppa Volpi), un niño que desde muy pequeño es encerrado en una jaula llena de perros por un violento padre.
Después de perder el uso total de sus piernas, Douglas, cada vez más Joker y disfrazado de mujer (una forma de protegerse) se encuentra viviendo en una silla de ruedas rodeado de sus fieles perros (unos cincuenta) capaces de protegerlo como, de casualidad, del delito.
En "The green border", sin embargo, la inmigración de Agnieszka Holland está en escena. En la película, rodada clandestinamente y dividida en capítulos, el director cuenta, de vez en cuando, la historia de una familia de refugiados sirios que escaparon del ISIS, de una profesora de inglés de Afganistán, de un joven guardia fronterizo y de un grupo de voluntarios, que intentan ayudar arriesgándose cada día.
La frontera verde de la que se habla es la polaco-bielorrusa. En esta tierra de nadie, los inmigrantes son explotados, golpeados, abandonados y, sobre todo, llevados de un lugar a otro sin encontrar nunca un lugar de aterrizaje.
En el frente italiano, representado por seis títulos en competencia, "Io Capitano" de Matteo Garrone, destaca en la pole position. Todo habla bien de esta película: desde el tema, el muy actual de la migración por mar de Libia a Italia, hasta la historia, la de dos niños menores de edad que se mantienen puros a pesar del infierno de un viaje en un barco destartalado.
En "Enea", de Pietro Castellitto, podrían prevalecer la frescura y la autoría de una película que sigue siendo marciana dentro del estancado panorama de cierto cine italiano.
Es raro en Italia que un treintañero hable de su generación.
En el caso de Castellitto es la vida de Enea, un chico de la buena Roma, legítimamente aburrido y mezcla perfecta de niño mimado, pero lleno de principios filosóficos y capaz de frecuentar el club más exclusivo del Tíber, su problemátic familia burguesa y narcotraficantes.
Luego podrían encontrar un lugar entre los premios para "Maestro", de Bradley Cooper, una película biográfica sobre Leonard Bernstein, el primer gran director de orquesta nacido en Estados Unidos y, evidentemente, también un músico extraordinario.
La película podría optar a la Copa Volpi que podría otorgarse al propio Cooper (que interpreta a Bernstein), pero aún más a Carey Mulligan, que interpreta a su amada esposa Felicia Montealegre, que proporciona una emocionante escena hospitalaria en la película.
También hay oportunidad para para la sinfonía sobre la naturaleza del oscarizado Hamaguchi Ryusuke (Drive My Car) que llevó al Lido "El diablo no existe", la historia de un pueblo de montaña que se opone a la construcción de un glamping, un camping de lujo que traería riqueza y comprometería el precario equilibrio de la localidad.
Sólo faltan dos películas: "Woman of", de Michal Englert y "Malgorzata Szumowska", la historia de un hombre que vive en el cuerpo equivocado y, finalmente, "Memory", de Michel Franco, que habla de una pareja enamorada pero problemática. (ANSA).