/ricerca/americalatina/search.shtml?any=
Muestra menos

Se hai scelto di non accettare i cookie di profilazione e tracciamento, puoi aderire all’abbonamento "Consentless" a un costo molto accessibile, oppure scegliere un altro abbonamento per accedere ad ANSA.it.

Ti invitiamo a leggere le Condizioni Generali di Servizio, la Cookie Policy e l'Informativa Privacy.

Puoi leggere tutti i titoli di ANSA.it
e 10 contenuti ogni 30 giorni
a €16,99/anno

  • Servizio equivalente a quello accessibile prestando il consenso ai cookie di profilazione pubblicitaria e tracciamento
  • Durata annuale (senza rinnovo automatico)
  • Un pop-up ti avvertirà che hai raggiunto i contenuti consentiti in 30 giorni (potrai continuare a vedere tutti i titoli del sito, ma per aprire altri contenuti dovrai attendere il successivo periodo di 30 giorni)
  • Pubblicità presente ma non profilata o gestibile mediante il pannello delle preferenze
  • Iscrizione alle Newsletter tematiche curate dalle redazioni ANSA.


Per accedere senza limiti a tutti i contenuti di ANSA.it

Scegli il piano di abbonamento più adatto alle tue esigenze.

Alerta fronterizo en Italia por el dengue

Recaudos ante un aumento global de casos

ROMA 13 FEB -, 13 febrero 2024, 18:16

Redaccion ANSA

ANSACheck

El Aedes aegypti. mosquito transmisor del dengue - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

Debido al aumento global de los casos de dengue, a disposición del Director General, Francesco Vaia, las Oficinas de Salud Marítima, Aérea y de Fronteras de Italia (USMAF-SASN) recibió instrucciones de elevar el nivel de alerta y vigilancia hacia los transportistas y las mercancías importadas de países donde "el riesgo de contraer la enfermedad es frecuente y continuo".
    La indicación llegó a esas oficinas públicas con una nota del ministerio, que hace referencia a un mapa de riesgos publicado por los Centros de Estados Unidos para el Control y la Prevención de Enfermedades: una larga lista de países de América del Sur, Africa , Asia y las Islas del Pacífico.
    En Brasil hay una emergencia de dengue con más de 500 mil casos y la situación también empeora en Argentina donde la enfermedad ha sido detectada en más de la mitad de sus provincias. El Reglamento Sanitario Internacional, se lee en el documento, "prevé que la zona del aeropuerto/puerto y los 400 metros circundantes se mantengan libres de fuentes de infección y contaminación, y por tanto también de roedores e insectos".
    También se da la instrucción de seguir atentamente la desinsectación de las aeronaves y evaluar la oportunidad de emitir órdenes para realizar intervenciones extraordinarias para la vigilancia de las poblaciones de vectores y otras plagas y para la desinfestación.
    El dengue es una enfermedad infecciosa tropical que se transmite a los humanos por la picadura de mosquitos. El dengue, explica el sitio web del Instituto Superior de Sanidad de Italia (ISS), generalmente causa trastornos (síntomas) similares a los de la gripe, pero a veces puede manifestarse en una forma grave, llamada dengue hemorrágico, que puede ser mortal.
    De origen viral, la enfermedad es causada por el virus del dengue que pertenece al grupo de los Arbovirus, es decir, virus transmitidos al hombre por insectos, de los cuales se conocen cuatro tipos (DEN-1, DEN-2, DEN-3 y DEN-4). El dengue es una enfermedad infecciosa no contagiosa porque, aunque el huésped principal sea el ser humano, no existe contagio directo entre humanos, sino que la transmisión de persona a persona sólo es posible a través de insectos vectores (artrópodos), que para el dengue son los mosquitos del Género Aedes.
    El virus circula en la sangre de la persona infectada durante 2 a 7 días y luego se contrae y transmite a otras personas a través de la picadura de mosquito. El dengue está muy extendido principalmente en los países tropicales y subtropicales, especialmente en las zonas urbanas, y está particularmente presente durante y después de la temporada de lluvias.
    En los países del hemisferio norte, particularmente en Europa, la enfermedad se ve principalmente en personas que regresan de estancias en zonas tropicales y subtropicales donde la enfermedad es común (enfermedad importada) y el aumento observado en los últimos años se debe al aumento de la frecuencia de viajes. .
    Desde septiembre pasado en Italia existe la posibilidad de utilizar una vacuna tras la aprobación por parte de la AIFA (ente que habilita medicamentos) de la primera inmunización de este tipo.
    El virus circula en la sangre de la persona infectada durante 2 a 7 días, y durante este período el mosquito puede contraerlo y transmitirlo a otras personas.
    En las últimas décadas, la propagación del dengue ha aumentado en muchas regiones tropicales. Cada año se notifican aproximadamente 390 millones de casos de infección en todo el mundo, y la incidencia se ha multiplicado por 30 en los últimos 50 años.
    "En los países del hemisferio norte, particularmente en Europa, constituye un peligro desde el punto de vista de la salud global, ya que se manifiesta sobre todo como una enfermedad importada, cuyo aumento se debe a la mayor frecuencia de los movimientos de mercancías y personas", explica el ISS.
    Italia también ha elevado ahora el nivel de controles respecto de la enfermedad que provocó una fuerte alerta en América del Sur. El sitio web del Instituto Superior de Sanidad explica cuáles son los síntomas y el tratamiento. En el hemisferio occidental el principal vector es el mosquito Aedes aegypti, aunque se han registrado casos transmitidos por Aedes albopictus.
   

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA

Imperdibles

Compartir

Mira también

O utilizza