Volodimir Zelensky, presidente de Ucrania (foto: ANSA)
(ANSA) - CIUDAD DEL VATICANO, 01 GIU - El presidente
ucraniano, Volodímir Zelensky, afirmó que el papa Francisco
"apoya a los ucranianos y apoya a Ucrania, en guerra con Rusia
desde hace más de un año.
"Me encontré con él dos veces y le llamé la atención sobre
algunas cosas críticas, con las que trató de ayudarme", dijo
Zelensky, en una entrevista concedida en Kiev al portal
latinoamericano Infobae.
"La primera vez que hablamos, le hablé de los presos -recordó
Zelensky-. Quería que me ayudara con el regreso de nuestra
gente. Es un tema muy complicado porque regresar a la gente
significa encontrar ángulos desde donde presionar. Es más fácil
entre militares, entre oficiales de inteligencia que se pueden
intercambiar, pero el intercambio de civiles, que no son
militares, que han sido robados de nuestro territorio por los
rusos, es más difícil de hacer".
"La primera vez que nos reunimos con él, la invasión a gran
escala aún no había ocurrido, y le pedí que me ayudara con los
tártaros de Crimea, los presos políticos, los ucranianos, los
periodistas, los militares, etc. Me ayudó en algo, francamente
lo intentó y yo se lo agradecí. Además de las oraciones, claro",
agregó.
"¿Son suficientes las oraciones?", preguntó el
entrevistador.
"Le dije al Papa: 'Gracias por todas sus oraciones, pero
estoy aquí no sólo para unir al mundo entero en sus súplicas a
Dios, sino también para influenciar con su personalidad a esos
ateos que no creen en nada, pero que tienen prisionera a nuestra
gente'. Y él trató de ayudar. En realidad. Y yo estaba muy
agradecido con él ", respondió Zelensky.
Luego, se refirió al segundo encuentro que mantuvo con Jorge
Bergoglio, más recientemente, el 13 de mayo pasado, en el
Vaticano.
"Quería que el Vaticano estuviera representado en una cumbre
de paz y que el Papa apoyara mi fórmula de paz. Y que nadie se
aproveche de su personalidad política o como comunicador, porque
a veces el Papa habla de algo y los medios, algunos medios,
sobre todo los rusos, empiezan a tergiversarlo a su favor. Por
eso era muy importante que habláramos", explicó.
El presidente ucraniano dijo que el Papa "tiene una posición
muy clara sobre el apoyo a Ucrania y sobre la paz".
"Le pregunté sobre la fórmula de la paz y la deportación de
niños. Él sabe que miles de nuestros niños han sido llevados a
Rusia y le he pedido que use sus contactos para influir en el
proceso de retorno de algunos de nuestros niños. Estamos
buscando esas herramientas, no es fácil", concluyó. (ANSA).
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. © COPYRIGHT ANSA