(ANSA) - CIUDAD DEL VATICANO, 24 MAG - El Papa Francisco
pidió este miércoles, en su audiencia semanal con los fieles,
que los católicos en China sean libres de profesar su fe.
La declaración se dio con motivo de la "Jornada Mundial de
Oración por la Iglesia católica en China", con la que el
Vaticano tiene un acuerdo bilateral para el nombramiento de
obispos.
"Invito a todos a elevar oraciones a Dios para que la Buena
Nueva de Cristo crucificado y resucitado pueda ser anunciada en
su plenitud, belleza y libertad, dando frutos para el bien de la
Iglesia católica y de toda la sociedad china", dijo el
pontífice.
Asimismo, Francisco expresó "la cercanía con nuestros
hermanos y hermanas en China, compartiendo sus alegrías y
esperanzas".
La Santa Sede y Pekín firmaron un acuerdo en 2018 que
devolvía al Papa un papel activo en el nombramiento de los
obispos chinos, que hasta entonces habían sido elegidos en
ausencia por el Vaticano.
El pacto se renovó por segunda vez a fines de 2022, pero
recientemente la Santa Sede acusó a China de violarlo al nombrar
obispos en Shanghái y Yujiang sin su consentimiento.
Los dos países rompieron relaciones diplomáticas en 1951,
cuando el Vaticano reconoció la independencia de Taiwán, que aún
es vista por Pekín como una "provincia rebelde".
Durante décadas, los católicos chinos se han dividido entre
una conferencia de obispos elegida por el Partido Comunista y
una rama clandestina de la Iglesia Apostólica Romana.
El propio Francisco ya ha admitido públicamente que el
acuerdo no es "ideal", pero sí "posible" de momento.
Apesar del acuerdo, el gobierno de Pekín todó decisiones
unilaterales, como el reciente nombramiento del nuevo obispo de
Shanghái, monseñor Shen Bin, exobispo de Haimen, que el mes
pasado creó un auténtico "caso diplomático" entre la Santa Sede
y China.
Y este podría ser el motivo del fuerte llamamiento de hoy
del Papa a la "libertad" ya la "plenitud" del anuncio de la fe
católica en la República Popular China.
Por último, Jorge Bergoglio dijo que "un pensamiento
especial va dirigido a todos los que sufren, pastores y fieles,
para que en la comunión y solidaridad de la Iglesia universal
experimenten consuelo y aliento". (ANSA).
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. © COPYRIGHT ANSA