(ANSA) - CIUDAD DEL VATICANO 10 MAY - La ASIF, la Autoridad
de Información y Supervisión Financiera (antes AIF) del
Vaticnao, recibió en 2022 un total de 128 reportes de actividad
sospechosa en s actividades de inteligencia financiera y
anti-lavado de dinero en la Santa Sede, según el informe anual
divulgad hoy.
Del total, 124 son del organismo supervisado, el IOR, dos de
autoridades del Vaticano, uno de una organización sin fines de
lucro y otro de otras entidades, "lo que representa un fuerte
aumento en el número total de informes en comparación con los
104 informes recibidos en 2021".
Se remitieron un total de 19 denuncias a la Procuraduría de
Justicia. Las denuncias de actividades sospechosas recibidas por
ASIF en 2022 dieron lugar a cinco suspensiones, por un importe
total de 829.050 euros, un incremento respecto a 2021, en el que
se habían producido cuatro suspensiones por importe de 379.770
euros.
2022 -se lee en el Informe Anual de la ASIF, publicado hoy-
confirma la tendencia hacia una "mayor calidad" de los informes,
lograda gracias a la "estabilización y normalización del sistema
de informes y la intensificación de las medidas preventivas
emprendidas por el IOR" y a los "indicadores de anomalías más
detallados".
Estos incluyen "actividades innecesariamente complejas o
ilógicas, uso de dinero en efectivo, conducta poco cooperativa o
sospechosa".
De ahí la actuación de la ASIF, creada por Benedicto XVI en
2010 para la lucha contra el blanqueo de capitales y la
financiación del terrorismo y para la inteligencia financiera.
Su informe anual 2022 rastrea las actividades realizadas por
la autoridad en los últimos 12 meses, los aportes ofrecidos
"internamente" y "externamente", la participación "sin
interrupciones ni vacilaciones" en los programas de foros
internacionales como Egmont y Moneyval.
El informe abre con una carta del presidente Carmelo
Barbagallo que se detiene en el paréntesis "largo y doloroso" de
la pandemia: "2022 debió ser un punto de inflexión, marcando
retrocesos decisivos en la propagación del virus y una fuerte
recuperación de la economía mundial".
A ello se sumó el conflicto en Ucrania y la aparición de
algunas crisis bancarias: "En este difícil contexto, la acción
internacional para prevenir y combatir el blanqueo de capitales
y la financiación del terrorismo no ha dejado de ser eficaz",
asegura sin embargo Barbagallo.
"Los programas de los foros internacionales en los que
participa ASIF (Moneyval y Egmont) han continuado sin
interrupciones ni vacilaciones. Sin embargo, es innegable que,
para ser plenamente eficaz, la lucha contra el blanqueo de
capitales y el terrorismo, que es necesariamente transnacional,
necesita de un mundo cohesionado y plenamente cooperativo".
La esperanza es que "a corto plazo se recupere un clima de
colaboración global".
Más concretamente, la jurisdicción vaticana siguió
comprometida en la "acción de perfeccionamiento de las medidas
de prevención y lucha contra el blanqueo de capitales y la
financiación del terrorismo", dice el presidente ASIF.
Se han perfeccionado los mecanismos de gasto y se han
fortalecido los órganos de control, así como "el conocimiento de
las posibles amenazas externas y las correspondientes garantías
procedimentales y organizativas". Todo mientras persigue los
"objetivos más amplios de integridad financiera y
transparencia".
Como parte de la supervisión prudencial, el director
Giuseppe Schlitzer destaca que la oficina de supervisión de ASIF
ha realizado regularmente la verificación de los perfiles
relevantes a los efectos de la "gestión prudente, sólida y
sostenible del IOR".
Por lo tanto, se monitoreó constantemente la implementación
del "Plan de Remedio" que el Instituto elaboró ;;luego de la
inspección general realizada por ASIF en 2020.
Finalmente, en cuanto a las declaraciones de transporte
transfronterizo de efectivo, en 2022 ASIF registró 154
declaraciones de entrada (importe total de 14.725.989 euros), y
410 declaraciones de salida (6.273.198 euros). (ANSA).
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. © COPYRIGHT ANSA