(ANSA) - CIUDAD DEL VATICANO, 09 MAG - En julio comenzarán
formalmente las obras para el Jubileo 2025, en que se esperan al
menos 32 millones de visitantes, anunciaron hoy los responsables
del Vaticano.
"En julio los emplazamientos de obras comenzarán, muchos
trabajarán las 24 horas. Tenemos razonable certeza de que el 8
de diciembre de 2024 los trabajos más grandes estarán
concluidos", anunció hoy en una conferencia de prensa, el
arzobispo Rino Fisichella, pro-prefecto del Dicasterio para la
Evangelización, delegado del Papa para la organización del Año
Santo, a propósito de los trabajos para el Jubileo 2025
acordados con el Estado italiano y la Comuna de Roma.
"Nosotros ya desde hace meses nos vemos cada dos semanas en
Palazzo Chigi -explicó-. Se trata de mesas programáticas y
operativas instituidas con el gobierno y también con la Comuna
de Roma y el comisionado para el Jubileo, Roberto Gualtieri".
"En aquellas sedes fueron afrontadas todas las problemáticas
-prosiguió-. Mediante la Agencia del Jubileo, ANAS se embarcó en
los trabajos: en julio comenzarán las obras, las más inmediatas,
los dos grandes trabajos de Piazza Pia donde será creada esta
calle que estará unida con la ya existente para permitir que
desde Castel Sant'Angelo hacia Via della Conciliazione sea todo
peatonal, excepto Via Traspontina para las emergencias y la
cercanía con el Hospital Santo Spirito. Entonces Plaza Juan de
Letrán, y estamos pensando en Plaza Resurgimiento".
Monseñor Fisichella, con base en un estudio comisionado por
la Universidad de Roma Tre, Facultad de Sociología, y entregado
a los interlocutores institucionales, confirmó 32 millones de
peregrinos de todo el mundo previstos en arribo a Roma el Año
Santo.
Hoy, en tanto, junto al subsecretario del Dicasterio,
monseñor Graham Bell, presentó el calendario de los "grandes
eventos jubilares".
Tras la apertura de la Puerta Santa de San Pedro en diciembre
de 2024 y el cierre en diciembre de 2025 (las fechas precisas
serán indicadas por el Papa en la Bula de convocación
exactamente en un año) están previstos 37 grandes eventos en el
curso del Año Santo: del Jubileo del Mundo de la comunicación al
de las Fuerzas Armadas, de los artistas, al Mundo del
voluntariado, de los enfermos, a las personas con discapacidad,
de los trabajadores, a los empresarios, a las familias, los
movimientos de la Curia romana, de los gobernantes a los
seminaristas, obispos sacerdotes, de los detenidos a los
jóvenes, a los abuelos, a los operadores de justicia,
catequistas, misioneros, al mundo educativo, a las personas
socialmente excluidas.
Entre las iniciativas, en preparación "a marchas forzadas"
mediante las cuatro Comisiones instituidas (pastoral, cultural,
para la comunicación y ecuménica), se habló del hecho de que el
maestro Francesco Meneghello de Mantua ganó el concurso para
musicalizar el himno del Jubileo (el texto es de monseñor
Pierangelo Sequeri) entre 270 personas participantes de 38
países diferentes. Y grabada por el Coro de la Sixtina la
primera edición del himno.
Desde mañana estará activo el sitio oficial
www.iubilaeum2025.va, en nueve idiomas, que tendrá además una
app dedicada y páginas en redes, con todas las informaciones,
entre ellas, las necesarias para la inscripción a los eventos y
al peregrinaje hacia la Puerta Santa.
Definidos los varios peregrinajes en la ciudad de Roma,
mientras estará disponible una Carta del Peregrino gratuita para
proceder a la inscripción, y "con oferta" para acceder a
descuentos en funcionamiento y negocios. Y a partir del 1 de
junio en Via della Conciliazione 7 será inaugurado el Centro
Peregrinos-Info Point.
No menos importante, vista lo atractivo de Roma como
atractivo cultural, la apertura de 1 de setiembre al 8 de
octubre próximos, en la iglesia de Santa Inés en Agonía, en la
plaza Navona, de una muestra con obras del gran artista
renacentista español El Greco.
"Obras que jamás abandonaron España y que fueron puestas a
disposición justamente para esta circunstancia, casi a dar
comienzo oficial a las iniciativas culturales", subrayó monseñor
Fisichella, agregando que "sobre todo algunas muestras, algunas
obras que buscaremos traer a Italia, no es nuestra intención
encerrarlas en el interior de los Museos.
En la medida de lo posible, siendo el "Jubileo de la
Esperanza", queremos que sean expuestas en lugares donde puedan
dar esperanza: hospitales, cárceles, lugares donde las personas
puedan aproximarse a la belleza, contemplar la belleza, y de
estas obras recibir un mensaje de esperanza". (ANSA).
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. © COPYRIGHT ANSA