(ANSA) - BUDAPEST, 28 APR - En su primer día de viaje a
Hungría, pero también en el mensaje enviado al Congreso
Internacional de WOOMB sobre "La revolución Billings 70 años
después", -matrimonio creador de métodos naturales de
fertilidad y concepción-, que se desarrolla en Roma, el Papa
asesta una serie de golpes seguidos sobre cuestiones éticas,
desde la "colonización ideológica" vinculadas al género, a la
"trágica derrota" del aborto, hasta el útero alquilado y los
embriones de probeta.
En su discurso ante las autoridades húngaras y la sociedad
civil, en el antiguo monasterio carmelita de Budapest, sede del
gobierno, Francisco señala con el dedo "el nefasto camino de la
'colonización ideológica', que elimina las diferencias, como en
el caso de los -llamada cultura de género, que precisamente
elimina las diferencias o antepone conceptos reduccionistas de
libertad a la realidad de la vida, por ejemplo, al vanagloriarse
como conquista de un insensato 'derecho al aborto', que siempre
es una trágica derrota".
"Qué bonito en cambio -añade- construir una Europa centrada
en la persona y en los pueblos, donde existan políticas eficaces
para la natalidad y la familia, cuidadosamente seguidas en este
país, donde las diferentes naciones son una familia en la que el
crecimiento y la singularidad de cada uno".
En el mensaje al Congreso Internacional WOOMB, que aborda
del conocimiento de la fertilidad a la medicina personalizada,
el Pontífice subraya que "hoy la separación ideológica y
práctica de la relación sexual de su potencial generativo ha
llevado a la búsqueda de formas alternativas para tener un hijo,
que ya no pasan por las relaciones conyugales, sino que se valen
de procesos artificiales".
Sin embargo, advierte, "si es bueno ayudar y apoyar un
deseo legítimo de generar con los conocimientos científicos más
avanzados y con tecnologías que curan y mejoran la fertilidad,
no es bueno crear embriones de probeta y luego matarlos,
comerciar en gametos y recurrir a la práctica del útero
subrogado".
"En el origen de la actual crisis demográfica -escribió el
Pontífice a los participantes en el congreso que se desarrolla
en Roma, en la Universidad Católica del Sagrado Corazón- existe,
junto a diversos factores sociales y culturales, un
desequilibrio en la visión de la sexualidad , y no es casualidad
que el método Billings sea también un recurso para abordar de
forma natural los problemas de infertilidad y para ayudar a los
cónyuges a convertirse en padres identificando los períodos más
fértiles".
"En este campo, un mayor conocimiento de los procesos de
generación de la vida, que hace uso de las modernas
adquisiciones científicas, podría ayudar a muchas parejas a
hacer elecciones más conscientes y éticamente más respetuosas de
la persona y su valor", sostiene el Papa.
Y las palabras de Francisco no dejan de suscitar airadas
reacciones en el mundo de la defensa de los derechos de la
mujer. "Son parte de una cultura patriarcal que la Iglesia
siempre ha abrazado: es la madre de todas las batallas de las
fuerzas reaccionarias que ponen en el centro el control social
sobre las elecciones de las mujeres y olvidan que uno se
convierte en madre si la mujer lo quiere. Libertad de la mujer
en el cuerpo es una piedra angular de la civilización", comenta
a a ANSA Maura Cossutta, presidenta de la Casa Internacional de
la Mujer.
Antonella Veltri, presidenta de D.i.Re - Mujeres en Red
contra la violencia, se hace eco de ellas. "Nos asombra una
declaración tan alineada contra los derechos y a favor de una
cultura patriarcal de una Iglesia que esperábamos más cercana a
la realidad -declara-. Nos preocupa, sobre todo en este momento
histórico, que una figura como la de el Papa puede alimentar
ideologías retrógradas y consolidar el ataque a los derechos, en
particular, el derecho a la maternidad libre y consciente".
"Estigmatizar los derechos es siempre un pasaje
oscurantista y ciertamente no es lo que necesita nuestra
sociedad: el derecho a la vida puede sustentarse garantizando
una vida digna a quienes ya han nacido, sea cual sea su origen",
añade. (ANSA).
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. © COPYRIGHT ANSA