(ANSA) BRUSELAS - La Comisión Europea advirtió hoy, en una comunicación, que la UE del mañana debe comenzar a ser preparada hoy con una serie de reformas que deben tomarse antes de la ampliación.
"Debemos empezar a prepararnos hoy para la UE del mañana y utilizar la ampliación como catalizador del progreso", sostiene el documento.
"La ampliación debería tenerse en cuenta en las reflexiones previas al próximo presupuesto a largo plazo: los futuros programas de gasto deberían desarrollarse tomando esto en consideración", sostiene.
En cuanto a las reformas, el ejecutivo de la UE cree que la gobernanza se puede "mejorar rápidamente" utilizando todo el potencial de los tratados actuales, como las "cláusulas pasarela".
Las cláusulas pasarela son un mecanismo que permite introducir cambios muy específicos en los tratados. Modifican las normas de toma de decisiones relativas a los actos del Consejo, al permitir pasar de la unanimidad a la mayoría cualificada o del procedimiento legislativo especial al ordinario.
"Aunque puedan aparecer desafíos, una Unión más grande amplía los numerosos beneficios del mercado único. Sin embargo, para que estos beneficios se materialicen para los ciudadanos y las empresas, el proceso de ampliación debe estar bien preparado", advierte la Comisión.
Por tanto, el documento de hoy se centra en "mejorar la conectividad", "mantener nuestros compromisos en materia de clima y medio ambiente", "mejorar la calidad y la seguridad de los alimentos", "crear las condiciones para la convergencia social, económica y territorial", y "mantener compromisos sólidos en materia de seguridad, migración y gestión de fronteras".
En particular, "en un contexto geopolítico cada vez más desafiante, una Unión más grande aumentaría su papel en los asuntos mundiales y en la esfera multilateral si fuera capaz de actuar de manera unida, rápida y decisiva".
"Esta unidad y agilidad exterior, afirma el documento, requiere una visión compartida subyacente y un alto grado de intercambio de análisis y opiniones entre los Estados miembros.
Sin embargo, una Unión más grande podría, al menos inicialmente, implicar una mayor diversidad de intereses y de políticas exteriores.
"Las revisiones de las políticas deberían examinar la credibilidad y la capacidad de acción de la Unión, lo que dependerá de la eficiencia del proceso de toma de decisiones", sostiene.
De ahí la necesidad de abordar la gobernanza. "La Comisión ha declarado que está a favor de cambiar los Tratados, 'cuando sea necesario', pero cree que la gobernanza de la UE puede mejorarse rápidamente utilizando todo el potencial de los Tratados actuales, como las 'cláusulas pasarela' que permiten pasar de la unanimidad a la mayoría cualificada en el Consejo en ámbitos clave".
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA