/ricerca/americalatina/search.shtml?any=
Muestra menos

Se hai scelto di non accettare i cookie di profilazione e tracciamento, puoi aderire all’abbonamento "Consentless" a un costo molto accessibile, oppure scegliere un altro abbonamento per accedere ad ANSA.it.

Ti invitiamo a leggere le Condizioni Generali di Servizio, la Cookie Policy e l'Informativa Privacy.

Puoi leggere tutti i titoli di ANSA.it
e 10 contenuti ogni 30 giorni
a €16,99/anno

  • Servizio equivalente a quello accessibile prestando il consenso ai cookie di profilazione pubblicitaria e tracciamento
  • Durata annuale (senza rinnovo automatico)
  • Un pop-up ti avvertirà che hai raggiunto i contenuti consentiti in 30 giorni (potrai continuare a vedere tutti i titoli del sito, ma per aprire altri contenuti dovrai attendere il successivo periodo di 30 giorni)
  • Pubblicità presente ma non profilata o gestibile mediante il pannello delle preferenze
  • Iscrizione alle Newsletter tematiche curate dalle redazioni ANSA.


Per accedere senza limiti a tutti i contenuti di ANSA.it

Scegli il piano di abbonamento più adatto alle tue esigenze.

Rutte, candidato favorito para la OTAN

El premier neerlandés con respaldo de EEUU y Reino Unido

BRUXELLES, 22 febrero 2024, 17:52

Redaccion ANSA

ANSACheck

Mark Rutte, el gran candidato a guiar la OTAN - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

El político Mark Rutte, saliente primer ministro neerlandés, recibió apoyo de Estados Unidos, Reino Unido y Francia como el principal candidato para suceder a Jens Stoltenberg como próximo secretario general de la OTAN.
    El sucesor del actual líder de la Alianza Atlántica, que dejará el cargo en octubre próximo, se enfrentará a la tarea de mantener el respaldo de los miembros de la OTAN para seguir asumiendo los costos altos de la defensa de Ucrania contra la invasión rusa, de la que hoy se cumplen dos años, así como para protegerse de tensiones que puedan arrastrar a un conflicto directo con Moscú.
    Los aliados quieren poner fin a la (larga) búsqueda del "nuevo Stoltenberg" a principios de abril, cuando los ministros de Asuntos Exteriores se reúnan en Bruselas para celebrar el 75º aniversario del Pacto Atlántico.
    Según varias fuentes aliadas, Rutte es el favorito de más o menos "dos tercios" de los 31 países miembros del club (Suecia está invitada pero aún no se sienta formalmente a la mesa).
    Londres, en particular, ya puso sus cartas sobre la mesa.
    "El Reino Unido apoya firmemente a Mark Rutte para suceder a Jens Stoltenberg como secretario general de la OTAN", confirmó un funcionario británico poco antes de que el Ministerio de Asuntos Exteriores emitiera un comunicado.
    "Rutte es muy respetado por todos, tiene serias credenciales en materia de defensa y seguridad, y garantizará que la Alianza siga siendo fuerte y preparada para la defensa y la disuasión", explicó.
    Poco después se unieron Estados Unidos y Francia: "Rutte cuenta con el apoyo de Joe Biden", comentó un funcionario estadounidense.
    Lo mismo ocurre con el presidente francés, Emmanuel Macron.
    Entretanto, en el frente oriental, liderado por los países bálticos y Polonia, se intentó hasta el final hacer pasar a uno de sus candidatos (estaba en circulación el nombre de la primera ministra estonia, Kaja Kallas), pero sin obtener el consenso necesario.
    Rutte fue considerado el adecuado para esta fase, porque representa a un país que forma parte de la Unión Europea (pedido de Francia), tiene buenas relaciones con el Reino Unido (que también intentó nominar un candidato ), apoyó abiertamente a Ucrania pero, al mismo tiempo, no es un halcón anti-Moscú.
    Y, sobre todo, se le considera "capaz" de saber manejar al magnate y expresidente estadounidense, Donald Trump, en caso de que regrese a la Casa Blanca.
    "Quienes aún no aceptaron su nombre deberían reflexionar, porque ahora nadie más podría conseguir tanto apoyo entre los aliados", explicó un diplomático de la OTAN que pidió permanecer en el anonimato.
    En todo caso, las verdaderas complicaciones ahora provienen de Holanda: Rutte todavía está al frente de su cuarto gabinete y las negociaciones para la formación del próximo gobierno no avanzan sin problemas.
    No está claro qué pretende hacer Rutte si asumiera el liderazgo de la OTAN y, al mismo tiempo, continuara desempeñando el papel de primer ministro, un escenario completamente nuevo para los Países Bajos.
    Por supuesto, Stoltenberg, después de nueve años al frente de la Alianza Atlántica, siempre podría quedarse unos meses más.
    Y, en cualquier caso, no se marchará antes de octubre, en la expiración natural de su mandato: ese tiempo debería ser suficiente para permitir que los partidos holandeses lleguen a un acuerdo.
   

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA

Imperdibles

Compartir

O utilizza