La Unión Europea tiene la primera ley del mundo sobre Inteligencia Artificial. La reunión de los Representantes Permanentes de los 27 (Coreper I), según fuentes europeas, dio luz verde a la AI Act, el nuevo sistema de normas del Viejo Continente sobre inteligencia artificial.
Así, después de casi tres años de negociaciones, el bloque aprobó este viernes la primera norma sobre la cuestión. Reunidos en Bruselas, los embajadores de los 27 Estados miembros han refrendado el "histórico" acuerdo político alcanzado en diciembre.
Aunque la nueva regulación ha sido respaldada en el Comité de Representantes Permanentes por unanimidad, aún hay países que no la avalan del todo. Es el caso de Francia, que hasta hoy se había opuesto a dar luz verde a la normativa.
Durante los últimos meses, el Gobierno de Emmanuel Macron ha liderado la presión para rebajar las obligaciones de transparencia establecidas para los modelos de IA de propósito general más potentes, la tecnología que sostiene aplicaciones como ChatGPT.
Alemania e Italia también exigieron un marco normativo menos estricto que permitiese el florecimiento de 'startups' europeas -como la francesa Mistral AI o la alemana Aleph Aleph- capaces de competir con los modelos de IA generativa lanzados desde Silicon Valley. La alianza de las tres mayores economías de Europa amenazaba con un bloqueo que podría haber supuesto una herida mortal para la ley.
Empero, Berlín y Roma han decidido esta semana cambiar de postura para facilitar la ratificación del proyecto. Sola y sin apoyos, París ha optado por respaldarlo.
La ley prohibirá los usos de IA que supongan un "riesgo inaceptable" y establecerá límites más o menos estrictos para otras aplicaciones en función de sus peligros.
El próximo 13 de febrero, un comité clave de legisladores europeos se reunirá para votar distintos actos de la legislación.
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA