El temor que regresen acciones terroristas
(ANSA) - LUXEMBURGO, por el enviado Michele Esposito - El área de libre circulación de Schengen intensifica su crisis ante el temor de que regrese el terrorismo a Europa por los efectos de la guerra en Medio Oriente.De hecho, en la reunión de Ministros del Interior europeos, tanto Alemania como Austria aseguraron que "el acuerdo Schengen no está muerto, sino roto", mientras la comisaria europea de Asuntos Interiores, Ylva Johansson, sostuvo que el restablecimiento de los controles fronterizos "perjudica la libertad de circulación".
En ese contexto, Bruselas quiere acelerar lo que ahora es "una prioridad", es decir, "las repatriaciones voluntarias asistidas de inmigrantes irregulares que representan una amenaza para la seguridad".
Así trascendió en el primer Consejo de Asuntos Internos desde el estallido de la guerra entre Israel y Hamás.
Antes de la reunión de 27 miembros, nueve países miembros, por invitación de Suecia, se reunieron en un desayuno de trabajo para hacer un balance de las medidas antiterroristas. Se trata, en su mayoría, de países como Francia, Bélgica y Holanda, entre otros, es decir, que llevan mucho tiempo pidiendo que los estados de primera llegada no dejen pasar a los inmigrantes sin registrarlos.De hecho, hay un hecho que preocupa a las capitales del Norte: Abdesalem Lassoued, el asesino de Bruselas, "estaba en la UE ilegalmente desde hacía 12 años", recordó Johansson.
"La cuestión involucra el sistema de Dublín, del intercambio de información y de los controles fronterizos", observó el Ministro sueco, Gunnar Strommer.
La sombra de un nuevo choque entre el norte y el sur de Europa vuelve a aparecer en el horizonte con el agravamiento de la sucesión de notificaciones sobre suspensiones de Schengen que varios países miembros están enviando o enviarán a Bruselas. "Puede producirse un efecto dominó", explicó el ministro croata Davor Božinović.El gobierno de Giorgia Meloni ya envió esa notificación sobre la frontera con Eslovenia.Pero "especifiqué a la UE que se trata de una medida que promete ser temporal y proporcionada", subrayó el ministro del Interior italiano, Matteo Piantedosi.
El próximo 2 de noviembre, en Trieste, el titular del Ministerio del Interior se reunirá con sus homólogos de Croacia y Eslovenia precisamente para aumentar el nivel de coordinación.
"Que Roma garantice el flujo normal de trabajadores transfronterizos", recomendó el representante de Liubliana, Boštjan Poklukar, quien recuerda con amargura a los periodistas el período "insoportable" de la pandemia.
Ante este panorama, la UE busca, por ahora, una solución: repatriar a los presuntos yihadistas lo antes posible.
El viernes, previa convocatoria del coordinador de repatriaciones, se celebrará una reunión ad hoc con el grupo de alto nivel que representa a los 27.
Bruselas quiere eliminar la discrecionalidad de los países miembros y acelerar los acuerdos con terceros países. El modelo sigue siendo el tunecino porque - subrayó Johansson- hasta ahora la colaboración fue buena y las salidas ilegales, en un mes, disminuyeron "un 80%".
Mientras, aumenta la presión del Consejo de la UE sobre la Eurocámara para que adopte una posición negociadora sobre las normas sobre repatriaciones, que están estancadas en la comisión debido a las reservas expresadas hasta ahora por el Partido Popular.
El objetivo de la Comisión y el Consejo es cerrar las negociaciones sobre los retornos y el Pacto sobre Migración dentro del semestre español.
En el almuerzo de trabajo, a puerta cerrada, los ministros se centraron en los distintos aspectos de la guerra en Medio Oriente, incluido el de los rehenes y los europeos todavía bloqueados en Gaza.
El objetivo, en este segundo punto, es aumentar la presión sobre Egipto. Pero la UE también repite a todos los interlocutores la necesidad de reducir la tensión. (ANSA).