(ANSA) - BOGOTA, 17 OTT - El fiscal general de Colombia,
Francisco Barbosa, aseguró este martes que la firma de un
memorando de acuerdo judicial entre Bogotá y Roma, para la lucha
contra la mafia, permitirá tener una "línea directa" de
comunicación entre las dos naciones.
"Firmamos un acuerdo de cooperación judicial para poder
mantener una línea directa de contacto permanente entre Italia y
Colombia en la lucha contra el narcotráfico y el crimen
transnacional, y por supuesto trabajar operaciones conjuntas e
información compartida. Esto lo que hace es permitir que el
delito transnacional sufra fuertes afectaciones", afirmó
Barbosa.
El acuerdo se selló durante el encuentro que el Fiscal
colombiano sostuvo hoy en Roma con el procurador nacional
Antimafia y Antiterrorismo de Italia, Giovanni Melillo, quien
manifestó que el acuerdo "permite planificar estrategias e
iniciativas investigativas conjuntas", citado en un comunicado
difundido en Bogotá por la Fiscalía.
"Es un momento importante y estoy agradecido con la
Fiscalía colombiana por el trabajo que hemos adelantado hasta
ahora y el que tendremos en el futuro", afirmó el Procurador
Nacional Antimafia y Antiterrorismo de Italia.
El ente investigador colombiano aseguró que "con este
memorando bilateral se impulsarán las investigaciones penales
contra las redes criminales que tienen incidencia en los dos
países, con un importante enfoque para poner en evidencia y
recuperar los activos relacionados con sus actividades
ilícitas".
Barbosa habló durante el encuentro con el procurador Melillo
sobre algunos resultados relevantes contra el narcotráfico en
operaciones conjuntas con Italia, entre ellos el decomiso de
2.141 kilogramos de cocaína con destino o punto de tránsito
hacia ese país, así como el arresto de 11 personas, entre otros
logros.
Durante la gestión del Fiscal colombiano, cuyo periodo acaba
en enero, se han arrestado 120.162 personas y desarticulado 254
organizaciones relacionadas con el tráfico de drogas, mientras
que el último año se destruyeron 4.300 laboratorios para la
producción de estupefacientes. (ANSA).
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. © COPYRIGHT ANSA