(ANSA) - ROMA 24 MAY - Los precios de los alimentos se
disparan en toda la Unión Europea (UE), primero como
consecuencia de la sequía en la península ibérica y en el
Piamonte, y ahora por las inundaciones en Emilia-Romaña.
Los campos agrícolas están sumergidos y los precios de las
frutas y verduras fluctúan dramáticamente y pronto se tendrá que
lidiar con la escasez de producción.
"El mercado de frutas y hortalizas se rige por las listas de
precios que reflejan la oferta y la demanda actualizadas cada
semana. De hecho, los contratos de cadena de suministro o de
mediano plazo son menos efectivos que otros productos
agroalimentarios", afirmó a ANSA Raffaele Drei, presidente de
Fedagripesca Confcooperative Emilia-Romaña.
También explicó que "la escasez del producto ya está en
marcha, pero no solo en Italia debido a la inundación en
Romaña".
"Y pronto tendremos que lidiar con una escasez de
producción de verano, dictada por la sequía en la península
ibérica y en el Piamonte, la inundación en Romaña, facturas
caras", prosiguió.
"La producción de peras se redujo a la mitad en los últimos
cuatro años -señaló Drei- y el precio subió abundantemente un
30% incluso un 40% sin traer un ingreso de compensación por la
caída de la oferta a los agricultores que también descuentan la
energía y la misma tendencia en Emilia-Romaña para las patatas,
con una caída del 20% en la producción por problemas
fitosanitarios que no somos capaces de resolver, y un aumento
del 20% en los mostradores de venta.
A esas listas de precios se suma el efecto multiplicador en
la cadena de distribución, con el consumidor final que este año
encuentra fresas y albaricoques a precios nunca antes vistos en
el mundo.
En el frente de la oferta -subrayó el presidente de
Fedagripesca Confcooperative Emilia-Romaña- se espera menos
nectarinas y peras en toda Europa.
"Tenemos una pobre campaña de 2023 por delante. Y la
situación de consumo no es brillante, hay una tendencia a
ahorrar hasta para la compra de alimentos.
Ahora Europa debe darse cuenta -este es el llamado del mundo
cooperativo italiano- de la falta de atención mostrada hasta
ahora a la línea de suministros garantizados.
"Los italianos no toleraron las subidas de gasolina y
gasóleo, pero no creo que estén dispuestos a tolerar los altos
precios de los alimentos de primera necesidad y la dependencia
de Turquía, Marruecos y Túnez".
"Sin embargo, de Farm to fork a la regulación de los
productos fitosanitarios de la UE solo llegan las políticas
restrictivas -se quejó- que ponen al agricultor en condiciones
de producir cada vez menos".
"La inundación toca un trozo de tierra, la Romaña, con una
alta vocación agrícola pero en toda Europa, en nombre del
respeto al medio ambiente, se está pidiendo grandes áreas de
respeto, dejando menos tierra para cultivar". (ANSA).
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. © COPYRIGHT ANSA