(ANSA) - ROMA, 24 MAG - La confirmación del oscuro pasado,
compuesto por supremacismo blanco y hasta "neonazismo", de los
milicianos opositores a Vladimir Putin con los que Kiev admitió
que colabora no sorprende, pero sí plantea interrogantes.
"Por supuesto, nos comunicamos con ellos, compartimos
algunas informaciones. Y, se podría decir, cooperamos", comentó
Andriy Chernyak, un funcionario de la dirección de inteligencia
militar ucraniana, al diario al Financial Times sobre los
contactos entre las autoridades de Kiev y los "partisanos" rusos
protagonistas de las incursiones que causaron gran revuelo y
agitación en los últimos días en la región rusa de Belgorod.
Una confirmación que no sorprende, pero que sin embargo
plantea interrogantes -y algunas inquietudes- por el hilo que
conecta a las fuerzas ucranianas con los rebeldes rusos que,
según reconstruyeron los medios internacionales y las
investigaciones periodísticas, proceden de un mundo oscuro de
supremacismo blanco, nacionalismo étnico ruso y en algunos casos
"abierto neonazismo".
El Cuerpo de Voluntarios Rusos (RVC) y la Legión de la
Libertad de Rusia hasta ahora revelaron poco sobre sus
financiamientos, sus números y si reciben apoyo de Kiev.
Fundada en agosto de 2022, la RVC ya hizo su aparición en el
conflicto en marzo pasado, cuando sus combatientes reivindicaron
un ataque en la región rusa de Bryansk.
Según informes de los medios internacionales, la RVC afirmó
tener "ideas conservadoras de derecha".
Una figura clave del grupo es su fundador Denis Kapustin,
acusado de terrorismo en Rusia. También conocido como Denis
"White Rex" Nikitin, tiene vínculos con la extrema derecha y el
movimiento hooligan y tiene experiencia en artes marciales
mixtas (MMA).
La ONG judía con sede en Estados Unidos Anti Defamation
League lo etiqueta como "un neonazi ruso que vivió en Alemania
durante muchos años", mientras que el grupo de seguimiento
Antifascism Europe lo describe como "uno de los neonazis rusos
anonimizados más influyentes, el vínculo más importante entre
los neonazis de la antigua Unión Soviética y Occidente".
Nikitin a menudo se describió a sí mismo como un
nacionalista que lucha por una Rusia de etnia rusa, pero rechazó
las caracterizaciones de neonazismo y supremacismo blanco.
En el video de incursión del RVC en Belgorod, también se ve
a un hombre de barba roja que lleva el logo de la unidad.
Según el medio independiente de investigación ruso
Agentstvo, se trata de Alexei Levkin, fundador de un sitio web
neonazi Wotanjugend, un grupo que según una investigación de
2019 de Bellingcat "elogia abiertamente a Hitler" y "habla de
terroristas de extrema derecha como Timothy McVeigh y Anders
Breivik como héroes".
Según los informes, Levkin prestó servicio en el pasado en
el batallón ucraniano Azov.
El líder político de la Legión de la Libertad de Rusia es el
exdiputado ruso Ilya Ponomarev, el único diputado que votó en
contra de la anexión de Crimea y que luego se mudó a Ucrania.
El puño cerrado es el símbolo de su organización, que Rusia
calificó de terrorista. El portavoz del grupo es un hombre
presentado bajo el nombre de batalla Caesar, quien en un vídeo
difundido tras el ataque a Belgorod afirmó que "llegó el momento
de poner fin a la dictadura del Kremlin".
Definido por los medios internacionales como "un ex neonazi
ruso que se fue con los ucranianos en 2014", Agentstvo escribe
que hace aproximadamente una década, el combatiente estuvo
vinculado a una organización supremacista blanca rusa llamada
Legión Imperial.
La Legión de la Libertad se define como un movimiento
"partidista" con ramas políticas y militares.
Su sitio web dice que fue fundada en la primavera de 2022,
con el objetivo de expulsar a las tropas rusas de Ucrania y
luego "construir una nueva Rusia libre".
En cuanto al apoyo concreto de las autoridades ucranianas a
las acciones de los dos grupos, las informaciones son
contradictorias.
Nikitin le dijo al Financial Times que sus combatientes en
Belgorod estaban en posesión de vehículos militares
estadounidenses, incluidos dos blindados de transporte de
personal M1224 MaxxPro y varios Humvees, pero no reveló cómo los
obtuvieron.
Moscú denunció el uso de armamento occidental en su
territorio, pero Chernyak negó que Ucrania haya suministrado
equipo alguno a las milicias, subrayando que todo el armamento
occidental obtenido por las fuerzas armadas ucranianas permanece
"bajo el más estricto control". (ANSA).
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. © COPYRIGHT ANSA