Proyecto para construcción línea ferroviaria es objeto de protestas. (foto: ANSA)
(ANSA) - PARIS 11 MAY - El gobierno francés dijo hoy que no
decidió actualizar el calendario para el
proyecto de construcción de una línea ferroviaria de alta
velocidad (TAV) entre Turín, en el norte de Italia, y Lyon, en
el centro-este del territorio francés.
La declaración se dio después de que el diario italiano La
Repubblica informara que Francia posponía la construcción de su
tramo de enlace ferroviario hasta después de 2043 porque "es
demasiado caro".
"El gobierno francés no ha decidido ninguna actualización
del calendario del tren de alta velocidad Lyon-Turín", dijo a
ANSA el ministro francés de Transportes, Clément Beaune, y
agregó que los informes "no se refieren a decisiones tomadas,
sino a un informe independiente entregado al gobierno".
Según él, "en ningún caso es una decisión del gobierno y el
cronograma se mantiene sin alterar".
Recientemente, el viceprimer ministro italiano y ministro de
Transportes, Matteo Salvini, pidió "claridad, seriedad y respeto
por los acuerdos" realizados por Francia. "Italia ha cumplido y
cumple su palabra y no puede aceptar
un giro en un trabajo importante no solo para los dos países,
sino para toda Europa", declaró el líder del partido
ultranacionalista Liga.
El proyecto de construcción de una línea ferroviaria
internacional que unirá las redes de alta velocidad Italiana y
francesa a través de un túnel bajo los Alpes se vio empañado por
la controversia y los retrasos en medio frecuentes protestas,
especialmente en el valle de Susa en Piamonte, la entrada del
túnel en el lado italiano.
Hace un mes se lanzó una nueva advertencia sobre posibles
retrasos en la construcción de parte del tramo francés, con un
llamamiento hecho al presidente Emmanuel Macron por 60
parlamentarios de varios partidos políticos
de Francia.
Un informe reciente y controvertido del Consejo de
Orientación de Infraestructura de París (COI) recomienda
posponer "al menos hasta 2045" la construcción de la parte
francesa. (ANSA).
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. © COPYRIGHT ANSA