(ANSA) - KIEV, 20 APR - Las decisiones unilaterales de los
países de la Unión Europea con respecto a la suspensión de la
importación de cereales ucranianos y otros productos agrícolas
"no son aceptables. En tiempos tan difíciles, es extremadamente
importante coordinar y armonizar todas las decisiones en la UE".
Es la exhortación que volvió a lanzar hoy, en una entrevista
con ANSA, el ministro ucraniano de Políticas, Mykola Solsky,
para no abandonar a los agricultores de su país, ya que la
prohibición de productos como el trigo, la harina, las semillas
se amplía a los estados vecinos de Ucrania del girasol, el maíz
y la miel.
"Según el punto de vista de la Comisión Europea, la política
comercial es de competencia exclusiva de la Unión Europea y, por
lo tanto, las acciones unilaterales no son aceptables", subrayó
Solsky.
Hablando de números, el ministro informó que desde agosto
Ucrania "ya envió casi 27 millones de toneladas de productos
agrícolas a 40 países", luego de que la Comisión Europea lanzara
hace un año la iniciativa "corredores solidarios" y en agosto de
2022, el trigo del Mar Negro.
"Cerca de 32 millones de toneladas se enviaron a través de
los corredores de la UE. Los productos agrícolas ucranianos se
transportan a través de los países europeos en la siguiente
proporción: Rumania casi el 80%, Polonia el 10%, Hungría el
5-6%, Eslovaquia el 1,5%", especificó el ministro.
En estos días, Polonia, Hungría, Eslovaquia y Bulgaria
prohibieron temporalmente la importación de cereales y otros
productos alimenticios de Ucrania después de que el colapso de
los precios provocara protestas de los agricultores locales.
Y Rumanía pidió oficialmente a Kiev soluciones para limitar
las exportaciones de trigo y semillas de girasol y colza.
Después de algunas negociaciones, Varsovia permitió el
tránsito de productos ucranianos por su territorio. Una elección
también hecha en Budapest que, sin embargo, luego amplió la
prohibición de importar miel y algunos productos a base de
carne.
Mientras Bruselas se esfuerza por encontrar una solución
para romper el punto muerto, la Comisión Europea propuso 100
millones de euros de apoyo adicional para los agricultores
europeos, además del paquete de 56 millones de euros ya
proporcionado a los agricultores de Polonia, Rumania y Bulgaria
el mes pasado. Y reiteró que el retiro unilateral de las medidas
es fundamental para llegar a un acuerdo.
"Ucrania no abandonará a sus agricultores. Negociaremos,
persuadiremos y protegeremos la posición de nuestros
agricultores", aseguró Solsky.
"Los agricultores ucranianos entienden a sus colegas en el
extranjero, entienden sus problemas y queremos que todos se
sientan cómodos trabajando juntos. Sin embargo, se enfrentan a
un problema más grande: estamos en guerra".
"Nuestros agricultores están sufriendo enormes pérdidas no
solo porque no pueden exportar sus productos. El ejército ruso
está saqueando granjas y cultivos. Minan los campos ucranianos y
roban las cosechas. Es por eso que el gobierno ucraniano hará
todo lo posible para proteger a nuestros agricultores y
minimizar sus pérdidas", agregó. (ANSA).
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. © COPYRIGHT ANSA