Serbia-Kosovo, UE anuncia acuerdo

(ANSA) - BRUSELAS, 19 MAR - Doce horas de negociaciones para hallar el hilo de la madeja extensa de casi un cuarto de siglo y para llegar, anunciado en la madrugada por la UE, a un extenuante acuerdo.
    El encuentro de alto nivel en Ohrid, Macedonia del Norte entre el presidente serbio, Aleksandar Vucic, y el premier de Kosovo, Albin Kurti, mediado por el Alto representante especial UE para los Balcanes occidentales, Miroslav Lajcak, finalmente llevó a un nuevo e importante paso adelante en la normalización de las relaciones entre los dos países. "Serbia y Kosovo llegaron a un pacto sobre el anexo de implementación", anunció Borrell, aunque admitió que, "acerca de la propuesta más ambiciosa" avanzada por Bruselas no se consiguió hallar un compromiso.
    El encuentro fue convocado para finalizar el acuerdo propuesto por la UE para normalizar las relaciones entre los dos Estados, adoptando el anexo de implementación.
    Un primer entendimiento tuvo lugar el 27 de febrero en Bruselas cuando los dos líderes acordaron que "no serían necesarias ulteriores discusiones" sobre el acuerdo de base.
    En el texto Serbia no reconoce a Kosovo como un Estado independiente, pero las dos partes aceptan la recíproca legitimidad de documentos y símbolos nacionales, incluidos pasaportes, diplomas, patentes y sello aduaneros.
    La fórmula contiene además el compromiso de Belgrado de no oponerse a la adhesión de Kosovo a alguna organización internacional. Y con el pacto llegado a Ohrid, Pristina "aceptó comenzar inmediatamente negociaciones facilitadas por la UE para asegurar un nivel apropiado de autonomía para las comunidades serbias en Kosovo", explicó Borrell.
    El anexo de implementación objeto de negociaciones en el lago de Ohrid da sustancia al acuerdo de base y es parte integrante del entendimiento.
    Un anexo del que la UE certifica gran importancia: hasta ahora más de la mitad de los compromisos tomados con los acuerdos de Bruselas de 2013 y de 2015 fueron ampliamente incumplidos por ambas partes.
    Y no por casualidad Borrell subrayó un punto: lo acordado en Macedonia del Norte corresponde a la negociación de adhesión de Serbia a la UE y en el recorrido de acercamiento a la Unión por parte de Kosovo. "No respetar" el pacto "tendrá consecuencias", puntualizó Borrell.
    . (ANSA).