(ANSA) - WASHINGTON, 16 MAR - Polonia rompe los retrasos de
sus aliados y se convierte en el primer país de la OTAN en
suministrar aviones militares a Ucrania, mientras que Estados
Unidos y Rusia siguen discutiendo por el accidente del dron
estadounidense en el Mar Negro y Kiev mantiene conversaciones de
paz tanto con Washington como con Pekín.
Son solo cuatro viejos Mig-29 de diseño soviético, pero es
un movimiento muy simbólico, que se produce un día después del
anuncio en la reunión del Grupo de Contacto sobre Ucrania de los
compromisos de nueve países para transferir más de 150 tanques
Leopard a Kiev.
"No hay más tiempo que perder. Estamos reuniendo las armas
y los medios militares que permitirán a los ucranianos recuperar
el territorio perdido", prometió el miércoles el jefe del
Pentágono, Lloyd Austin, al insinuar una inminente
contraofensiva que podría dar el empujón decisivo a una " Rusia
cada vez más aislada, con reservas de municiones agotándose" y
"con tropas decepcionadas por el liderazgo militar".
Una operación que podría tener lugar entre finales de
abril y mayo, momento en el que llegarán a Ucrania cientos de
tanques y vehículos blindados, incluidos ocho vehículos capaces
de construir puentes para conquistar el río Dniéper, donde se
encontraba la línea de trincheras en el sureste del país.
El anuncio de los MiG fue realizado por el presidente
polaco Andrzej Duda en una conferencia de prensa en Varsovia con
el presidente checo Petr Pavel.
"Tenemos una docena de MiG recibidos en la década de 1990
desde la República Democrática Alemana, están al final de su
vida operativa pero aún funcionan", explicó, prometiendo la
entrega de cuatro aviones en los próximos días. Varsovia los
reemplazará con los F-35 estadounidenses y los FA-50 de Corea
del Sur.
"Una decisión soberana que respetamos", comentó el portavoz
del consejo nacional estadounidense John Kirby, pero que "no
cambiará la posición de Estados Unidos sobre el suministro de
F-16 a Kiev: el tema no está sobre la mesa por ahora". (ANSA).
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. © COPYRIGHT ANSA