(ANSA) - BOGOTA 14 MAR - Durante el lanzamiento hoy en Bogotá
del foro Alianza Digital Unión Europea-América Latina (UE-ALC),
delegados europeos y miembros del gobierno hablaron de lo que
esperan que ocurra en el encuentro de los dos mundos, que
servirá de antesala a la Cumbre UE-CELAC, que se realizará en
julio próximo en Bruselas.
Margrethe Vestager, vicepresidenta ejecutiva de la Comisión
Europea para la Digitalización y la Competitividad, dejó claro
que para UE lo importante es que se concreten acuerdos de
tecnología que apunten a beneficiar a los habitantes de esta
parte del mundo.
"Necesitamos ser más concretos y específicos", argumentó
Vestager, quien confió en "poder discutir" asuntos "concretos y
específicos que fomenten el beneficio para la gente, a través de
la tecnología".
Una de esas discusiones, en el marco del Foro, detalló la
representante europea, girará alrededor del apoyo de la UE a la
iniciativa de "Paz total" del gobierno de Gustavo Petro, en lo
que tiene que ver con la ampliación de la cobertura de internet
a todo el país.
Para la ministra colombiana de las Tecnologías de la
Información y las Comunicaciones (TIC), Sandra Milena Urrutia,
la Alianza con la UE puede contribuir a la transformación que
pretender hacer el presidente Petro.
El mandatario ha insistido en pasar de las "economías
extractivas" a las "economías del conocimiento" y la "tecnología
es un gran aliado", recordó Urrutia.
Otro de los asuntos sobre la mesa será la "creación de una
agencia" de ciberseguridad, puesto que "no es posible alcanzar
los otros objetivos que estamos buscando" sí hay
vulnerabilidades, argumentó Vestager.
También resaltó el "apoyo" que la Unión Europea le puede
brindar a la región en asuntos como "gestión de los
territorios", a partir de la información que pueden ofrecer el
satélite Galileo y el programa de observación de la tierra
Copernicus.
Vestager precisó que "dentro de la alianza inicial se ha
establecido un acuerdo para facilitar una inversión de 145
millones de euros y, por supuesto, con el tiempo vendrán más",
incluido un programa de financiación a través del Banco Europeo
de Inversiones.
Diana Janse, viceministra de Cooperación Internacional de
Suecia, afirmó que la Alianza "es un paso muy importante para
seguir promoviendo nuestros intereses en común, en cuanto a la
transformación digital" y recalcó de la necesidad de promover
una "revolución digital" al "servicio de los humanos".
El miércoles y el jueves se llevará a cabo en la capital
colombiana el cuarto Foro Colombia-Unión Europea, tanto Vestager
como Jutta Urpilainen, comisaria europea de Asociaciones
Internacionales, participarán de las discusiones. (ANSA).
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. © COPYRIGHT ANSA