"Ataque aéreo", falsa alarma en TV rusas

Autoridades acusan a los hackers.

(ANSA) - MOSCU, 10 MAR - Una falsa alarma aérea interrumpió imprevistamente las transmisiones de algunas emisoras de radio y TV el jueves en Moscú y Ekaterimburgo, luego de lo que las autoridades rusas denunciaron como un ataque hacker: retomaron la noticia diversos diarios, la agencia oficial rusa Tass y las ediciones en lengua rusa de la BBC y Deutsche Welle.
    También semanas atrás los medios dieron la noticia de falsas alarmas misilísticas transmitidas en algunas zonas de Rusia y en aquellas ocasiones el gobierno de Moscú denunció ataques de los hackers.
    Según un video de la agencia Moskva publicado online en el portal independiente Meduza, el jueves la falsa alarma habló de "un peligro radioactivo" (obviamente infundado) e invitó a dirigirse a los refugios, usar los medios de protección individual e ingerir píldoras antirradiación a base de yodo.
    La grabación muestra un televisor en el que es transmitido el mapa de Rusia y la inscripción "¡Todos rápidamente a los refugios!" y luego el símbolo amarillo y negro de la radioactividad.
    Meduza además hace referencia al link de una publicación local de Ekaterimburgo, E1, donde se observa una filmación similar a la publicada por la agencia Moskva.
    "Esta información es falsa y no corresponde a la realidad", se apuró a precisar el ministerio ruso de las Situaciones de Emergencia en un mensaje relanzado por la agencia Interfax y que hace referencia a la alarma misilística infundada.
    ANSA habló con 11 personas en la extrema periferia sur de Moscú y todas dijeron no haber visto el video con la falsa alarma.
    No se sabe quién está detrás de la presunta agresión hacker, que tiene lugar en pleno conflicto bélico en Ucrania.
    Algunos mensajes contra la guerra -según medios internacionales- aparecieron en las programaciones de las TV satelitales rusas poco antes de la parada militar del 9 de mayo, día en el que se celebra la victoria soviética sobre las tropas nazis y que el Kremlin usa para dar a conocer sus propias armas.
    También en este caso se supone que se trató de un ataque hacker, así como por la transmisión de las falsas alarmas aéreas del 22 al 28 de febrero. (ANSA).