(ANSA) - ROMA 27 FEB - Los jóvenes de la Generación Z
(nacidos entre 1997 y 2012) son los "exhaustos", pues sufren
síntomas de abatimiento, crisis generalizada y falta de visión
de futuro.
Se sienten ante un precipicio pese a que por naturaleza
serían más ambiciosos que los Milenials. En parte es debido a la
pandemia, a la guerra y a la falta del trabajo, pero no solo.
según se observa en Italia.
Se están debilitando porque los padres y adultos son
incapaces de acogerles con su identidad, escuchando sus
necesidades y miedos.
Los adultos no les acogen como son o como quisieran ser,
sino que esperan de ellos rendimientos excelentes y ejecutantes,
incluso a través de títulos, masters, y, para quien puede,
estudios en el extranjero.
La fatiga mental de los chicos todavía estudiantes o que se
enfrentan por primera vez al mundo laboral, es muy alta, pero no
está siendo interceptada, escuchada ni encarrilada hacia el
futuro.
"Les estamos cansando y están desanimados", señala un nuevo
estudio mundial realizado por la empresa GWI de estudios
globales de mercado entre 90.000 personas.
Habla de una nueva forma de ansia generalizada y propia de
la Generación Z.
Se relaciona con la falta del papel paterno o adultos de
referencia capaces de mostrar a los chicos el futuro, explica
Matteo Lancini, psicólogo y psicoterapeuta, presidente de la
Fundación Minotauro.
"A la Generación Z se la tacha de "vaga" basándose en
prejuicios, pero en cambio es un 29% más ambiciosa y deseosa de
ganar que la generación anterior, la de los Milenials", señalan
los investigadores de GWI.
Pero, añaden, "han sido años difíciles para todos y
seguramente las dificultades afectaron más a los chicos que a
otros. Están básicamente exhaustos".
Para empeorar las cosas, "el año 2022 se ha caracterizado
por la crisis del coste de la vida y se habla de recesión en
muchos países del mundo, como en Europa. Estas preocupaciones
impactan sobre todo en los jóvenes adultos al inicio de su
carrera".
Muchos de los chicos de la Generación Z se sienten cansados
y su comportamiento curioso y ambicioso se ha visto afectado a
partir de 2021.
Su interés por viajar y explorar el mundo bajó un 8% y son
más sedentarios que nunca pese a su edad.
Apasionados por la emergencia climática, debido a la
continua y prolongada exposición a acontecimientos estresantes
como la guerra en Ucrania y el Covid, ahora ha disminuido su
deseo de ocuparse de ella.
El interés por los problemas ambientales bajó del 33% en
2021 al 30% en 2022 y por las noticias de actualidad descendió
un 7% en un año.
"La generación Z comienza a sentirse cansada de llevar las
riendas de la defensa del medio ambiente y de la lucha contra el
cambio climático. El interés por éstos bajó un 11% en un año. Se
trata de un cansancio mental y de nuevas prioridades que
descubriremos en 2023".
Los chicos "están pagando un precio alto. En total están más
expuestos a problemas de salud mental que cualquier otra
generación que les ha precedido".
Tres de cada diez tienen ansia, la mayor proporción en todas
las franjas de edad.
El 29% de ellos siente que sufre ansia y querrían ayuda
(frente al 24% de los Milenials, el 23% de la Generación X y el
21% de los boomers). El 10% declara sufrir alguna forma de
trastorno mental (frente al 8% de los Milenials, el 7% de la
Generación X y el 6% de los boomers).
"La pandemia e Internet no son la causa de los problemas de
los adolescentes de hoy, víctimas de gestos de autolesión y
propensos al suicidio, algo de lo que nadie quiere hablar y que
en cambio es precisamente hablando como se combate el riesgo",
señala Matteo Lancini. (ANSA).
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. © COPYRIGHT ANSA