(ANSA) - WASHINGTON, 23 FEB - Estados Unidos evalúa si envía
cazas de combate a Kiev y, al mismo tiempo, advierte a China que
no entregue armas Moscú, y se dijo listo para revelar
información de inteligencia que demostraría que Pekín
efectivamente considera esta hipótesis.
"Continuamos las discusiones tanto internamente, mientras
observamos a la defensa aérea a largo plazo de Kiev, como con
Ucrania", dijo la subsecretaria norteamericana de Estado para
Asuntos Políticos, Victoria Noland, al responder a una pregunta
del Washington Post a la posibilidad de que Washington envíe a
las fuerzas ucranianas jets de cuarta o quinta generación (como
lo son, por ejemplo, los F-35).
"Hay países en Europa que están interesados en ofrecerlos y,
como dijo el presidente (Joe) Biden, está será su propia
elección", explicó la número dos de Antony Blinken, y recalcó
que se trata de "un panorama en evolución mientras se determina
qué es lo que necesita Ucrania".
La advertencia a China por parte de Washington, acordada con
los socios de la OTAN, llega en la vigilia del primer
aniversario de la guerra y de la reunión del Consejo de
Seguridad de la ONU, exactamente mientras oficialmente las
autoridades chinas se proponen como mediadoras entre Moscú y
Kiev y se aprestan a revelar al mundo su plan de paz para poner
fin al conflicto.
La decisión de la administración Biden, revelaron
funcionarios estadounidenses al Wall Street Journal, maduró tras
una serie de avisos a puertas cerradas a Pekín que culminaron
con la advertencia pública de Blinken al jefe de la diplomacia
china, Wang Yi, durante su coloquio al margen de la Conferencia
sobre Seguridad, en Munich.
En las próximas horas propiamente el secretario
norteamericano de Estado intervendrá en el Consejo de Seguridad,
y existe quien en Washington cree que podría ser la ocasión
elegida para revelar las informaciones de inteligencia, como
sucedió un año atrás acerca de las intenciones del Kremlin de
invadir Ucrania.
La línea oficial de la Casa Blanca y del Pentágono es que
hasta ahora Pekín no entregó armas a Moscú. "Hasta hoy no
sucedió", subrayó la vocera Karine Jean-Pierre, pero el
Departamento de Defensa volvió a decir que si sucede existirán
"graves consecuencias".
La preocupación de un cambio en breve en el enfoque de Pekín
a las ayudas a Moscú tiene lugar y es compartida a más por la
OTAN. Se encuentran "algunas señales" de que China tendría en
sus planes apoyar a Rusia en la invasión a Ucrania, declaró el
secretario general, Jens Stoltenberg, que dirigió un llamado a
Pekín para que "desista" de apoyar "una guerra ilegal" que
constituiría una violación del derecho internacional.
Las noticias en poder de los servicios estadounidenses y
occidentales revelan que Pekín no "tomó aún una decisión
definitiva al respecto", con todo la ambigüedad mantenida hasta
ahora en su apoyo a Moscú podría "pronto terminar". Sobre todo,
evidencian las fuentes, a la luz del hecho de que el fracaso de
Rusia tendría fuertes repercusiones económicas y políticas en el
Dragón.
Además, de acuerdo con informaciones de inteligencia, en los
últimos tiempos en China aumentaron los temores de que un
Vladimir Putin en condiciones desesperadas pueda recurrir a su
arsenal nuclear.
En cuanto al tipo de armas que Pekín podría enviar a las
fuerzas de Moscú no hay certezas. La inteligencia sabe que los
chinos son líderes mundiales en la producción de sistemas de
artillería de largo alcance, lanzacohetes múltiples de
precisión, misiles antitanque , pequeños drones y municiones,
todas armas utilizadas en el conflicto bélico en Ucrania.
Por ello, en este punto del conflicto, el ejército ruso
sufre una carencia, principalmente en municiones, por esto las
inteligencias norteamericana y europeas no consideran que China
pueda ofrecer necesariamente armas avanzadas.
Se trataría, más bien, de suministrar a las fuerzas de Putin
de aquello que perdieron en el campo de batalla, municiones, en
primer lugar, o sistemas electrónicos que no están en grado de
fabricar a causa de las sanciones occidentales.
No es una cuestión de tecnología, sostienen funcionarios de
varios servicios, sino de cantidad. Y esta es la más grande
intranquilidad de Washington en previsión de un conflicto que se
prolongará por meses, en términos de capacidad productiva,
advierte inteligencia, China es más fuente que "Rusia y la OTAN
juntas".. (ANSA).
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. © COPYRIGHT ANSA