(ANSA) - ROMA, 21 FEB - El canciller italiano, Antonio
Tajani, afirmó hoy que el Día Internacional de la Lengua
Materna, que se celebra hoy, "es una ocasión para reflexionar
sobre la salvaguarda y la valorización d las lenguas y de los
dialectos en riesgo de extinción".
Tajani se expresó a través de un comunicado sobre la fecha,
establecida por la UNESCO en 1999, a propuesta de Bangladesh,
para conmemorar el levantamiento popular, ocurrido en 1952, en
lo que entonces era Pakistán Oriental, en defensa del bengalí,
lengua materna de esa parte del país.
"Una lengua no puede ser considerada solamente un vehículo
de mensajes -explica Tajani- sino que representa y constituye la
expresión de valores, tradiciones y conocimientos culturales y
sociales".
Por eso, el Gobierno, gracias también a la iniciativa
"Turismo de raíces", pretende salvaguardar el pluralismo
lingüístico y cultural, también a la luz de las fuertes fuerzas
migratorias que cambiaron el tejido social italiano,
especialmente en los últimos años y, al mismo tiempo, tiempo,
promover la lengua materna y los múltiples dialectos que
caracterizan al país.
"Es un depósito de historias y recuerdos, pero también de
diferentes idiomas y acentos, que representan un tesoro
invaluable para Italia", sostuvo Tajani.
Al menos el 40% de las más de 6.700 lenguas habladas en el
mundo están en peligro de extinción, por ello, en el Día
Internacional de la Lengua Materna, la UNESCO llama la atención
sobre la grave pérdida de las lenguas indígenas y la urgente
necesidad de preservarlas, revitalizarlos y celebrarlas.
En particular, la organización de las Naciones Unidas
recuerda que la diversidad lingüística y el multilingüismo son
esenciales para el desarrollo sostenible y subraya que enseñar
en el idioma que hablan en casa mejora las habilidades sociales
de los niños.
"Para ayudar a combatir la actual crisis global del
aprendizaje - declaró la Directora General de la Unesco, Audrey
Azoulay - y preservar la diversidad lingüística que es un
elemento cultural esencial, alentamos a los gobiernos a
implementar una educación plurilingüe basada en la lengua
materna desde los primeros años de la escuela. Sabemos que
funciona. Hay evidencia empírica de que ayuda a los niños a
aprender".
El Día Internacional de la Lengua Materna sirve para
"celebrar las diferentes formas de expresarse en el mundo,
preservar la diversidad de lenguas como patrimonio común y
trabajar por una educación de calidad, en la lengua materna,
para todos", sostuvo Azoulay.
"Es necesario e importante tomar conciencia del valor, tan
insustituible como frágil, de la diversidad lingüística y
cultural global", concluyó. (ANSA).
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. © COPYRIGHT ANSA