(ANSA) - ROMA, 14 FEB - Un tren blindado que utiliza líneas y
estaciones secretas reservadas solo a él: sería este, según
noticias publicadas en dos publicaciones de investigación rusas,
el medio preferido por el presidente Vladimir Putin para moverse
entre Moscú y las residencias ubicadas fuera de la capital.
Un medio considerado más seguro que el avión y privilegiado
desde los meses precedentes al comienzo de la operación militar
en Ucrania, un año atrás. Una historia que trae a la memoria de
los rusos el legendario Metro 2, esto es, la presente red de
líneas subterráneas secretas que habría sido construida desde
los años 30 por deseo de Joseph Stalin.
La existencia del tren con vagones blindados reservados al
jefe de Estado no es una novedad. Ya en 2012 el servicio de
prensa del Kremlin había difundido una foto de Putin a bordo del
convoy. Pero una nueva versión mejorada habría sido construida
entre 2014 y 2015, según escribe el sitio Dossier, fundado por
el oligarca Mijail Khodorkovsky. Este último, crecido en la
Juventud Comunista en los tiempos de la URSS, se convirtió en el
hombre más rico de Rusia en los años felices de Boris Yeltsin,
antes de alinearse contra Putin y terminar en prisión por ocho
años. Hoy vive en Londres.
Según Dossier, que cita una fuente cerca a Putin, el tren es
casi indistinguible de los comunes convoyes de las Ferrovías
rusas, del mismo color gris con una franja roja.
Pero está caracterizado precisamente por la presencia de
vagones blindados, antenas para las comunicaciones y el uso de
un número mayor de locomotoras. A bordo, además de un
dormitorio, el presidente tiene a disposición un estudio para
las reuniones con los colaboradores y un vagón destinado a las
comunicaciones especiales.
Dossier refiere que Putin comenzó a usar siempre más a
menudo el convoy especial desde otoño de 2021. Y ahora una
indagación por separado del sitio Project indica que para sus
traslados usa estaciones a él reservadas. Imágenes satelitales
muestran una protegida por especiales barreras y equipada con
diversas telecámaras de vigilancia a poca distancia de la
residencia oficial del presidente en Novo-Ogaryovo, fuera de
Moscú, otra en su residencia estival en Bocharovy Ruchey, cerca
de Sochi, en el Mar Negro, y una tercera no lejos de Valdai, a
mitad de camino entre la capital y San Petersburgo.
Según la misma fuente, cuando no está en movimiento el tren
está guarnecido en una sección VIP superprotegida de la estación
Kalanchyovskaya, en el área central de Moscú.
Las revelaciones traen inevitablemente a la memoria el Metro
2, una red ferroviaria secreta (distinta del Metro 1, la
oficial), que las autoridades soviéticas construyeron en el
subsuelo de Moscú desde los tiempos de Stalin y que alimentó por
largo tiempo las fantasías de los rusos.
Las versiones más audaces hablan de cuatro líneas que
unieron -y todavía unen- el Kremlin con sitios estratégicos como
la sede de los servicios secretos en Lubyanka y el aeropuerto
de Vnukovo, utilizado para los vuelos gubernamentales.
Tras el fin de la Unión Soviética, en 1991, sucedió una
carrera de "cavadores" urbanos para buscar las entradas a la red
secreta en varios edificios gubernamentales. Pero sin resultados
aparentes. (ANSA).
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. © COPYRIGHT ANSA