Hasta el mediodía se registraba baja asistencia, solo 8,9%
(ANSA) - ROMA 12 FEB - Italia tiene hoy una jornada electoral en las regiones de más peso político, Lazio y Lombardía, con un llamado a las urnas para elegir gobernadores y concejales, lo que representa el primer examen para el gobierno de Giorgia Meloni y se percibe una pobre asistencia de votantes, Más de doce millones de ciudadanos están habilitados para emitir su sufragio y, cuando se conocen los datos relativos a más del 50% (1.011) de los 1.882 municipios con derecho a voto de las regiones de Lombardía y Lazio, la participación hasta las 12 (hora local) es del 8,9%.
Con una tendencia a fuerte caída, pues había sido del 19,76% a esta hora en llamado anterior, según surge de datos oficiales.
En Lombardía (837 municipios de 1.504) la participación es del 9,23% (en 2018 a la misma hora y con el mismo número de municipios había votado el 20,73%).
En Lazio (174 municipios de 378) es del 7,61% (16,24%, en 2018). Sin embargo, aquella vez votación se realizó en un solo día, mientras que este año los colegios electorales también estarán abiertos mañana, de 7 a 15, mientras que esta noche cerrarán a las 23, extendiendo su horario.
Los colegios electorales para renovar las dos administraciones abrieron hoy a las 7 y se podrá votar hasta las 23. Mañana, sin embargo, de 19 a 15. La última vuelta electoral para Lazio y Lombardía data del 4 de marzo de 2018.
Para esta vuelta electoral hay 9.254 secciones para Lombardía en un total de 1.504 municipios y 5.306 secciones para Lazio divididas en 378 municipios.
En Lazio, Alessio D'Amato (centro-izquierda y Tercer Polo), Francesco Rocca (centro-derecha), Donatella Bianchi (M5 y otras listas de izquierda), Rosa Rinaldi (Unión Popular) y Sonia Pecorilli (Partido Comunista Italiano) competirá por el mácimo cargo. El consejo regional de Lazio está compuesto por 50 consejeros más el presidente de la Región.
A su vez, en Lombardía se postulan para gobernador el saliente Attilio Fontana (centro-derecha), Pierfrancesco Majorino (centro-izquierda y M5), Letizia Moratti (Tercer Polo) y Mara Ghidorzi (Unione Popolare). El consejo regional está compuesto por 80 consejeros, incluido el presidente de la Región.
La papeleta es verde y el elector tiene tres opciones: votar por el candidato a presidente (y la elección no se extiende a las listas vinculadas), votar por el candidato a presidente y una lista (en caso de selección solo en la lista, la preferencia también se extiende al candidato) u optar por una votación separada, es decir, elegir una lista y un candidato a gobernador no relacionado.
Es posible expresar una o dos preferencias de candidatos para el consejo regional: basta con escribir el apellido del candidato, o nombre y apellido, al lado del símbolo de la lista a la que pertenece. Si se expresan dos preferencias, deben referirse a dos candidatos de diferente sexo para respetar la llamada igualdad de género.
Si se eligen dos hombres o dos mujeres, la segunda elección será cancelada.
El conteo comenzará el lunes inmediatamente después del cierre de las urnas. (ANSA).