El ítalo-venezolano, Luigi Pisella, presidente de la Confederación Venezolana de Industria (Conindustria) lo afirmó al presentar la Encuesta de Coyuntura Industrial del primer trimestre de 2024 (ECI-I24) del Sistema de Información Estadística de Conindustria (SIEC).
De acuerdo con los datos, el crecimiento anualizado de la producción en enero fue de 26,3%, en febrero de 21,2%, y en marzo de 4,4%.
Pisella expresó que, si bien es cierto que se registran cifras positivas al compararse con el mismo período de 2023, la manufactura aún no llega al punto de equilibrio óptimo en cuanto a los niveles de producción.
Sumó que, de hecho, algunas industrias registran baja rentabilidad.
En este sentido, dijo que los principales factores que impactan a la producción son, los excesivos tributos fiscales y parafiscales (90%), la competencia de productos importados (87%), y la falta de financiamiento (74%).
También, la baja demanda nacional (63%) el comercio ilícito (48%) y la escasez de combustible que regresa sobre todo en el interior del país (44%).
Pisella destacó que desde el año 2021 el costo de producir en Venezuela "es sostenidamente más costoso".
"La apreciación cambiaria desde el año 2021 hasta el 2024 equivale a un 105%. Es decir, los productos nacionales cuestan 105% más que los productos importados", aseveró.
Explicó que, esta distorsión no solo está afectando a la manufactura privada nacional, sino que influye de manera negativa a las inversiones de capitales extranjeros y a la capacidad de exportación de los productos nacionales.
"En lo que va de año la inflación es 6.3% y el desplazamiento del tipo de cambio es apenas de 1,4%. Eso significa que tenemos una diferencia de alrededor de 5%, lo que encarece la producción nacional y afecta las exportaciones", enfatizó.
Al respecto, sostuvo que se requieren políticas económicas que controlen la inflación, pero que no tengan como ancla al tipo de cambio, ya que afecta de forma directa la producción nacional y por ende el crecimiento del PIB, el empleo y las exportaciones de productos no tradicionales.
La Encuesta también señaló, entre otros datos, que el sector opera a 37,6% de su capacidad instalada.
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA