Niega mala actuación en naufragio de migrantes en Calabria.
(ANSA) - El gobierno italiano salió en defensa hoy de la Guardia Costera, ante las denuncias de que no reaccionó correctamente ante el riesgo del naufragio de una barcaza de inmigrantes, en Calabria, pese a un supuesto aviso previo de la agencia europea de fronteras, Frontex.
La Guardia Costera es víctima "de una sórdida batalla política y cobarde" y las acusaciones en su contra son "ignorantes o de mala fe", dijo hoy el ministro de Infraestructura y vicepremier, Matteo Salvini.
"Digo gracias a los hombres del mar y apelo a cierta política y cierto periodismo: limiten la polémica. Tengo hombros anchos, he recibido muchas acusaciones, las considero en su mayoría injustas", agregó Salvini.
El vicepremier habló en una conferencia realizada en el el puerto de Palermo, durante la cual pidió "una oración a los muertos" en Cutro, hasta ahora 67.
"Algunos diarios, algunos políticos y nuevos secretarios del partido -añadió Salvini, aludiendo sin nombrarla a Elly Schlein, la nueva líder del Partido Democrático, suman confusión y polémica a una tragedia que tiene nombres y apellidos en la cárcel, es decir, los contrabandistas que son los asesinos. Son viajes de muerte y no de vida", subrayó Salvini.
"Por qué cierta política y cierto periodismo se prestan a esto, no me corresponde a mí decirlo. Si la Guardia Costera va a defender su honor en los tribunales, solo cumplirá con su deber", concluyó Salvini.
Por su parte, el vicemnistro de Infraestructuras, Edoardo Rixi, dijo que tanto Salvini como él están dispuestos a ir al Parlamento a dar explicaciones, pero advirtió que "no me gusta que nadie cuestione la independencia de las fuerzas de rescate italianas, que no dependen de la política y salvan vidas en el mar".
"Si el problema es quién es el ministro o el viceministro, podemos hablarlo, pero a la guardia costera nadie la toca porque cuestionaríamos un cuerpo que es admirado en todo el mundo y me gustaría que lo admire este país también", agregó Rixi.
"Aunque un político les hubiera dicho que hicieran cosas que no debían hacer, añadió el viceministro-, habrían seguido cumpliendo con su deber, como siempre lo han hecho bajo cualquier gobierno".
Según Rixi, "nuestra Guardia Costera es la que ha salvado a más personas en todo el mundo en los últimos veinte años. Sobre este episodio pedimos claridad y estamos viendo todos los informes. Pero una cosa es hablar a nivel político, otra es acusar a los órganos estatales de no cumplir con su deber".
"Las reglas -recuerda Rixi- las determina Europa y son las mismas para todos los rescates. Siempre hay que arrojar luz y hacer investigaciones internas sobre todo. Pero nadie dijo que no se rescatara gente en el mar. Yo salvé gente en la montaña, mientras hay quien habla en los diarios y que nunca en su vida ha ido a salvar a nadie". (ANSA).