(ANSA) - BRUSELAS, 22 FEB - El año pasado los estados
miembros de la Unión Europea, Suiza y Noruega (UE+) recibieron
966.000 solicitudes de asilo, más del 50% respecto a 2021 y la
cifra más alta registrada desde 2016.
Así se desprende del informe anual de EASO, la Agencia de
Asilo de la UE.
Esta cifra, señala el informe, combinada con el registro de
unos 4 millones de ucranianos que huyen de la guerra en busca de
protección temporal, ha puesto a los sistemas nacionales de
acogida bajo una presión considerable.
La decisión de activar la protección temporal para los
refugiados ucranianos, observa la Agencia, "evitó el colapso de
los sistemas de asilo en Europa".
El récord registrado el año pasado, explica el informe, se
debe en parte a la eliminación de las medidas restrictivas
introducidas para frenar la propagación de la pandemia de
Covid-19.
Otros factores condicionan el aumento de las solicitudes de
asilo: no solo los conflictos y la inseguridad alimentaria, sino
también los movimientos secundarios dentro de la UE y "un número
importante de solicitudes" presentadas por ciudadanos de países
que no requieren visado", que entraron, por tanto, en territorio
europeo legalmente.
Los sirios representaron el mayor grupo de solicitantes de
asilo en 2022, con alrededor de 132.000 solicitudes en los
países denominados UE+, seguidos por los afganos que presentaron
129.000, el número más alto desde el total de 2016.
Y otro récord se refiere a los menores no acompañados:
alrededor de 43.000 solicitantes de asilo afirmaron ser menores
no acompañados, el número más alto desde 2015.
El informe también se centra en el aumento de la carga de
trabajo para los sistemas de acogida nacionales. De hecho, en
2022, las autoridades de asilo de la UE+ emitieron alrededor de
632 000 decisiones en primera instancia. La brecha entre las
decisiones emitidas y las presentadas fue la más amplia desde
2015.
Como resultado, los casos pendientes en primera instancia
aumentaron un 44%, alcanzando los 636. 000 a fines de 2022.
La tasa de reconocimiento, particularmente alta para sirios,
bielorrusos, ucranianos, eritreos, yemeníes y malienses, fue del
40%, equivalente a un 5% de aumento en comparación con 2021, el
más alto en cinco años.
Dos de cada cinco solicitantes obtuvieron una decisión
positiva en primera instancia, a cerca de 147 mil migrantes se
le concedió el estatus de refugiado y 106 mil recibieron
protección subsidiada. (ANSA).
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. © COPYRIGHT ANSA