(ANSA) - NUEVA YORK, 22 FEB - La partida por la paz en
Ucrania y para mostrar el aislamiento de Rusia con motivo del
primer aniversario de la invasión, el 24 de febrero, se reabría
hoy en la organización de las Naciones Unidas, en Nueva York.
Hay tres citas en la agenda. El foco principal se centra en
la Asamblea General, donde hoy y el jueves se examinará una
resolución que subraya la urgencia de encontrar "cuanto antes
una paz global, justa y duradera en Ucrania, en línea con los
principios de la Carta de las Naciones Unidas".
El objetivo del texto -que ya cuenta con más de 60
copatrocinadores- es recabar el mayor apoyo posible, superando
quizás el récord de 143 votos a favor, 5 en contra y 35
abstenciones obtenido el pasado 12 de octubre con la resolución
que condenó a Rusia por el "intento de anexión ilegal" de cuatro
regiones ucranianas. O, al menos, llegar a los 141 a favor, 5 en
contra y 38 abstenciones de la primera resolución de condena a
la invasión, el pasado 2 de marzo.
El borrador que está sobre la mesa, elaborado por Kiev en
consulta con los aliados, "reafirma el compromiso con la
soberanía, la independencia, la unidad y la integridad
territorial de Ucrania" y pide "el cese de las hostilidades y la
retirada de las tropas de Moscú de Ucrania, dentro de sus
fronteras internacionalmente reconocidas".
El documento será sometido a votación al término de la
sesión extraordinaria de urgencia que comienza la tarde de este
miércoles y se extenderá hasta el jueves y en la que también
participará el canciller italiano, Antonio Tajani.
En tanto, Kiev organiza el jueves por la mañana una reunión
sobre derechos humanos que debería ser inaugurada por el
canciller, Dmytro Kuleba, y para el 24 de febrero está prevista
una reunión del Consejo de Seguridad a nivel ministerial en la
que, sin embargo, no se prevé ninguna acción, dado que el
organismo de la ONU está paralizado por el poder de veto de
Rusia.
Pero la batalla en el Palacio de Vidrio (donde se espera
para los próximos días al menos una veintena de jefes de la
diplomacia europea y también al secretario de Estado
estadounidense, Antony Blinken) comienza hoy, con Moscú
intentando de alguna manera desviar la atención del aniversario
de la invasión de Ucrania, al convocar una reunión del Consejo
de Seguridad para discutir el presunto "sabotaje" del oleoducto
Nord Stream el año pasado.
Se espera que la reunión vote sobre el proyecto de
resolución ruso que pide al secretario general, Antonio
Guterres, que establezca una comisión internacional
independiente para investigar el sabotaje de los oleoductos Nord
Stream 1 y 2.
El texto, de ser sometido a votación, no podría alcanzar ni
siquiera una mayoría de nueve votos positivos, haciendo
innecesario el veto de Estados Unidos. (ANSA).
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. © COPYRIGHT ANSA