(ANSA) - SEUL, 20 FEB - Corea del Norte lanzó este lunes dos
misiles balísticos en aguas de la costa este de la península de
Corea y la hermana del líder Kim Jong Un advirtió que habrá más,
a menos que Estados Unidos detenga los ejercicios militares con
Seúl.
Kim Yo Jong, una de las principales funcionarias del
país, dijo que "la frecuencia de usar el océano Pacífico como
nuestro campo de tiro depende de la naturaleza de las acciones
del ejército estadounidense", según un comunicado publicado por
la agencia estatal de noticias norcoreana KCNA.
También señaló que Corea del Norte ahora tiene "tecnología
y capacidades satisfactorias" para el reingreso de misiles y
todo lo que queda es "centrarse en aumentar la cantidad de
fuerzas".
Las pruebas de misiles del lunes fueron las segundas en
tres días, pues Pyongyang lanzó un misil balístico
intercontinental (ICBM) el sábado, su tercera prueba de este
tipo en menos de un año.
Estados Unidos respondió a ese lanzamiento realizando
simulacros separados con Corea del Sur y Japón el domingo, una
medida que Corea del Norte consideró una provocación, además de
los simulacros nucleares planificados entre Estados Unidos y
Corea del Sur en el Pentágono esta semana.
También se espera que los aliados realicen ejercicios
militares el próximo mes en la península de Corea.
Corea del Norte había advertido el viernes sobre
"respuestas fuertes sin precedentes" a esos simulacros.
El ministerio de Defensa de Japón estimó que ambos
misiles fueron disparados el lunes alrededor de las 7:00 a.m.
hora local y cayeron en el Mar de Japón, también conocido como
Mar del Este, "al este de la Península de Corea, fuera de la
zona económica exclusiva de Japón".
El primer misil voló unos 400 kilómetros a una altitud
máxima de unos 100 kilómetros, dijo el ministerio en un
comunicado, mientras que el segundo fue disparado unos 10
minutos después a una altitud máxima de unos 50 kilómetros, con
un desplazamiento de 350 kilómetros.
Corea del Norte reconoció el lanzamiento del lunes y lo
calificó como un "ejercicio de lanzamiento de cohetes múltiples
supergrandes, que es un medio de ataque nuclear táctico".
KCNA dijo que el país disparó dos tiros de lanzacohetes
múltiples (MRL) de 600 mm. Corea del Sur considera los
lanzadores de cohetes múltiples de más de 600 mm como misiles
balísticos.
Después de las pruebas de misiles balísticos de Corea del
Norte de ese lunes, el primer ministro japonés, Fumio Kishida,
impulsó una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad de
las Naciones Unidas y Corea del Sur impuso sanciones a más
personas y empresas.
Kishida dijo que Japón continuará profundizando la
cooperación con Corea del Sur y Estados Unidos en una muestra de
unidad contra las provocaciones de Corea del Norte.
Seúl impuso sanciones a cuatro personas y cinco
organizaciones norcoreanas a las que acusó de ayudar al
desarrollo de armas nucleares y de misiles de Pyongyang y de
colaborar con el país para eludir las sanciones. Desde octubre,
Corea del Sur ha impuesto sanciones a 31 personas y 35
organizaciones norcoreanas. (ANSA).
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. © COPYRIGHT ANSA