(ANSA) - MUNICH, 18 FEB - China trabaja para lograr la paz en
Ucrania, mientras continúa con el ataque a Estados Unidos y
amenaza a Taiwán.
En Munich, en la segunda jornada de tareas de la Conferencia
sobre Seguridad, el jefe de la diplomacia del Partido Comunista
Chino (PCC), Wang Yi, lleva un mensaje controvertido, que hizo
para las antenas a todos: "La guerra en Ucrania debe terminar".
Pekín -aliada de Moscú, pero desde el comienzo reacia a
abrazar la decisión de Vladimir Putin- parece haber decidido
hacer pesar su influencia y anuncia que propondrá una iniciativa
para superar la crisis que está llevando al mundo a los tiempos
de la Guerra Fría.
Y mientras se espera el discurso del presidente Xi Jinping en
vista del aniversario de la invasión rusa, su enviado a Munich
clarificó: "Somos parte del diálogo, la paz debe tener una
oportunidad", también porque "se debe evitar un desastre
nuclear".
Los tonos son mucho menos conciliadores con Estados Unidos:
"Acerca de los globos tuvieron una reacción absurda e histérica,
inaceptable", expresó Wang, y acusó a Washington de
"deshonestidad" y de "abusos". También de "proteccionismo al
100%", egoísmo al 100%, acción unilateral al 100% en lo que
respecta a las restricciones a la exportación de semiconductores
fabricados por empresas chinas.
Según el enviado de Pekín, Washington, con su decisión,
busca "difamar" al gigante asiático.
Y cuando el embajador Wolfgang Ischinger pidió si podía
asegurar a la gran sala del Bayrischer Hof el hecho de que no es
inminente un ataque a Taiwán. Wang Yi respondió: "Yo puedo
asegurar a esta platea que Taiwán es parte del territorio chino.
No fue jamás un estado autónomo y no lo será siquiera en el
futuro. No es China la que quiere cambiar este status quo, sino
las fuerzas separatistas en Taiwán. Nosotros debemos
comprometernos contra el separatismo".
"Repetimos cuanto es importante mantener la integridad y la
soberanía territorial", dijo en referencia a Ucrania,
advirtiendo todavía que "esto debe valer también para China y
que no sea doble estándar". Para Pekín, insistió. los
estadounidenses tienen "una percepción equivocada de China" y
condicionan a sus aliados. "Nosotros queremos que el mundo sea
un lugar más seguro y trabajamos para la paz", comentó.
La idea de una iniciativa china en Ucrania despertó la
sospecha de Washington, que desde el mismo escenario respondió
con la vicepresidenta Kamala Harris: "Estados Unidos está
preocupado por el hecho de que Pekín profundizó sus relaciones
con Moscú desde el comienzo de la guerra", declaró.
"Cualquier jugada de China para dar apoyo letal a Rusia no
haría otra cosa que premiar la agresión, continuar asesinando y
minando ulteriormente un orden basado en reglas", advirtió.
Según el Wall Street Journal, por ejemplo, Pekín continúa
proporcionando a Moscú pequeños drones comerciales que terminan
por ayudar a las fuerzas rusas en Ucrania.
También para la presidenta de la Comisión de Defensa del
Bundestag,
Agnes-Marie Strack-Zimmermann, el anuncio chino parece como "una
historia para distraer de aquello que sucede en el Mar
Indochino", en Hong Kong, como también en Taiwán.
"Veamos lo que exactamente contendrá el plan chino. Es
positivo que exista porque China desarrolla un rol importante
con relación a Rusia", comentó, en cambio, el canciller
italiano, Antonio Tajani, al margen de la cumbre, y recordó que
"Italia pidió a China trabajar para la paz" durante los
encuentros que Wang mantuvo días pasados en Roma con el propio
Tajani y con el presidente Sergio Mattarella.
"Además, habrá un documento que llevaremos a la ONU la
semana próxima -agregó-. Veremos si se pueden combinar las dos
cosas". (ANSA).
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. © COPYRIGHT ANSA