(ANSA) - KABUL, 17 FEB - Los derechos de las mujeres afganas
una vez más en la mira ya que los talibanes, en el poder,
prohibieron la venta y la prescripción de anticonceptivos en las
dos ciudades más importantes, Kabul y Mazar-i-Sharif, al sudeste
de la capital, porque su uso es considerado una "conspiración
occidental para controlar la población musulmana".
Según algunas fuentes del diario británico The Guardian, los
militantes, armas en mano, están abocados en una campaña puerta
a puerta con amenazas a las obstetras y las farmacias a las que
se les pidió retirar de los estantes medicinas y dispositivos
para el control de los nacimientos.
"Me visitaron dos veces con los fusiles en mano y me
impusieron no vender más píldoras anticonceptivas", confirmó un
farmacéutico. Testimonios análogos llegaron de otros colegas de
la capital y de Mazar-i-Sharif.
Una obstetra con años de experiencia comentó que fue
amenazada varias veces: un comandante taliban le dijo que "no
estaba autorizada a publicitar el uso de instrumentos para el
control de los nacimientos occidentales".
Otra, que huyó de la capital tras las amenazas de muerte de
los talibanes, quedó en contacto cotidiano con las colegas que
permanecieron en el trabajo. "La prohibición de los
contraceptivos tendrá una impacto drástico en la situación ya
frágil que existe en el país", dijo. "Temo que las conquistas
logradas en la última década se perderán tras esta decisión",
agregó.
Desde agosto de 2021, cuando retornaron al poder, semana
tras semana, los talibanes destruyeron todos los derechos de las
féminas conquistados en los últimos 20 años: prohibieron la
educación superior para las jóvenes, cerraron las universidades,
limitaron el trabajo.
La restricción al uso de anticonceptivos corre el riesgo de
tener gravísimas consecuencias en el país donde la mortalidad
materna casi se duplicó en un año, y una mujer embarazada cada
14 muere por causas ligadas al embarazo.
El ministerio de Salud Pública de los talibanes no
proporcionó una declaración oficial sobre el tema.
Incluso antes de que los talibanes accedieran al poder, un
informe de Human Rights Watch (HRW) de 2021 afirmaba que la
mayor parte de las mujeres afganas no disponía de las
informaciones más esenciales acerca de la maternidad y la
planificación familiar.
"Surge una imagen de un sistema siempre más inaccesible para
el 61-72% de las mujeres afganas que viven en condiciones de
pobreza en la que, a menudo, tienen más hijos de los que desean
a causa de la falta de acceso a los anticonceptivos modernos,
afrontan embarazos riesgosos por falta de tratamientos, y se
someten a procedimientos que podrían ser realizados en un modo
más seguro con el acceso y la capacidad a utilizar técnicas más
modernas", reveló el informe.
"El control de los talibanes sobre el derecho de las mujeres
a trabajar y estudiar, y ahora también sobre su cuerpo, es
escandaloso", expresó Shabnam Nasimi, activista de origen afgano
que vive en el Reino Unido.
"El acceso a la contracepción y el derecho a la
planificación familiar no son solo una cuestión de derechos
humanos, sino también fundamentales para la emancipación de las
mujeres y salir un país de la pobreza", agregó. (ANSA).
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. © COPYRIGHT ANSA