Oposición amenaza con bloqueo por pensiones

Por proyecto de reforma jubilatoria. Quinto día de protestas

(ANSA) - PARIS, 16 FEB - El líder de la izquierda radical La France Insoumise (LFI), Jean Luc Mélenchon, lanzó hoy el llamado a la huelga en la apertura del quinto día de manifestaciones contral la reforma jubilatoria francesa, " hasta el amargo final", si el gobierno no retira el proyecto .
    "Hoy es la última señal, desde el 7 de marzo bloqueamos todo", advirtió. Al hablar al inicio de la marcha en Montpellier, en el sur del país, el líder de LFI subrayó "el deseo de llegar hasta el final" por parte de los manifestantes.
    "Siento el deseo de llegar hasta el final, como sea que termine", dijo.
    "Señor Macron, si cuenta con la usura, está en el país equivocado", le advirtió al presidente francés.
    El líder de Insoumis agregó sobre la manifestación de hoy que se trata del "día social más concurrido en 50 años" en Francia.
    El presidente de la República "sabe que el estado de exasperación del país hacia él es total", añadió Mélenchon, y lamentó que el gobierno se niegue a discutir el expediente.
    Anticipándose al "bloqueo de Francia" a partir del 7 de marzo, los sindicatos marchaban hoy en la quinta jornada de movilización contra la reforma de las pensiones para mantener la presión sobre los diputados.
    Mientras tanto, en la Asamblea Nacional, la discusión sobre el crucial artículo 7 de la reforma, el que aumenta la edad de jubilación de 62 a 64 años, ni siquiera comenzó debido a las miles de enmiendas presentadas por la oposición y el clima de fuego que surgió en los últimos días.
    El miércoles, el presidente, Emmanuel Macron, atacó duramente a la oposición, calificándola de "desordenada" e incapaz de "poner a los franceses en el centro de sus preocupaciones".
    En las últimas horas, miles de enmiendas fueron retiradas por la coalición de izquierda NUPES, mientras que Marine Le Pen -en el lado opuesto, en la ultraderecha- presentó una moción de censura.
    En pleno período de vacaciones escolares, la participación en las manifestaciones sigue disminuyendo, al igual que las huelgas en el sector público -particularmente en el transporte- involucran a pocos trabajadores.
    Sin embargo, se mantiene la suspensión del 30% de los vuelos en el aeropuerto parisino de Orly y los cortes en la producción eléctrica: ya durante la noche, los trabajadores de EDF (Electricidad de Francia) redujeron el suministro en más de 3.000 MW, el equivalente a un bloque de 3 reactores nucleares.
    El de hoy es el último día de movilización antes del 7 de marzo, cuando los sindicatos -a falta de un retiro de la reforma por parte del gobierno o concesiones que consideren suficientes- amenazan con bloquear el país con huelgas indefinidas. (ANSA).