(ANSA) - PEKIN 13 FEB - China denunció hoy que más de 10
globos de gran altitud de Estados Unidos han volado en su
espacio aéreo durante el año pasado sin su permiso, luego de la
acusación de Washington de que Pekín opera una flota de globos
de vigilancia en todo el mundo, acusaciones cruzadas que han
desatado una reverdecida psicosis por los OVNI, desde luego más
terrícola que en otros tiempos.
Inmediatamente, Estados Unidos negó que opere globos
espías sobre territorio chino y la tensión sigue en aumento.
La acusación china se produjo después de que Estados Unidos
derribara un presunto globo espía chino que había cruzado de
Alaska a Carolina del Sur, lo que provocó una nueva crisis en
las relaciones bilaterales.
El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Wang
Wenbin, no dio detalles sobre los supuestos globos
estadounidenses, cómo se trataron esos casos o si tenían
vínculos con el gobierno o el ejército. "También es común que
los globos estadounidenses ingresen ilegalmente al espacio aéreo
de otros países", dijo Wang en una sesión informativa diaria.
"Desde el año pasado, los globos de gran altitud de Estados
Unidos han sobrevolado ilegalmente el espacio aéreo de China más
de 10 veces sin la aprobación de las autoridades chinas",
deslizó. Wang dijo que Estados Unidos debería "primero
reflexionar sobre sí mismo y cambiar de rumbo, en lugar de
difamar e instigar una confrontación".
Días atrás, China dijo que el globo derribado por Estados
Unidos sobre el océano Atlántico era una aeronave no tripulada
hecha para la investigación meteorológica que se había desviado
de su curso. Acusó a Estados Unidos de reaccionar de forma
exagerada al derribarlo y amenazó con tomar medidas no
especificadas en respuesta.
En Washington, la portavoz del Consejo de Seguridad
Nacional, Adrienne Watson, dijo este lunes que cualquier
afirmación de que el gobierno de Estados Unidos opera globos de
vigilancia sobre China es falsa.
"Es China la que tiene un programa de globos de
vigilancia a gran altura para la recopilación de inteligencia,
conectado con el Ejército Popular de Liberación, que ha
utilizado para violar la soberanía de los Estados Unidos y de
más de 40 países en los cinco continentes", dijo Watson.
"Este es el último ejemplo de China luchando por
controlar los daños. Ha afirmado repetida y erróneamente que el
globo de vigilancia que envió sobre los Estados Unidos era un
globo meteorológico y hasta el día de hoy no ha ofrecido ninguna
explicación creíble de su intrusión en nuestro espacio aéreo y
el espacio aéreo de otros", acotó.
Tras ese primer incidente del globo, el secretario de
Estado, Antony Blinken, canceló una visita a Pekín, que muchos
esperaban que frenaría el fuerte deterioro de las relaciones
sobre Taiwán, el comercio, los derechos humanos y las acciones
amenazadoras de China en el disputado Mar de China Meridional.
Ayer, el Pentágono ordenó derribar una "estructura
octogonal" no tripulada en Michigan, cerca de la frontera con
Canadá; el cuarto objeto atacado en ocho días.
Pilotos de combate también derribaron objetos más pequeños no
identificados sobre Alaska el 10 de febrero y en el norte de
Canadá el 11 de febrero. Wang aseguró que "no tenía conocimiento
de estos otros objetos".
Un comandante militar estadounidense, el general Glen
VanHerck, descartó que hubiera algún indicio de amenaza por
parte del último objeto. Aseguró que podría tratarse de un "tipo
de globo gaseoso" o "algún tipo de sistema de propulsión", y
agregó que no podía descartar que los objetos fueran
extraterrestres.
Este lunes, también el lunes, Filipinas acusó a un barco de
la guardia costera china de apuntar a un barco de la guardia
costera filipina con un láser de grado militar y cegar
temporalmente a algunos de sus tripulantes en el Mar de China
Meridional, calificándolo de una violación "flagrante" de los
derechos soberanos de Manila.
Pero, Wang dijo que un barco de la guardia costera filipina
había entrado ilegalmente en aguas chinas sin permiso el 6 de
febrero y que los barcos de la guardia costera china
respondieron "profesionalmente y con moderación". China reclama
prácticamente toda la vía fluvial estratégica y ha estado
construyendo constantemente sus fuerzas marítimas y puestos de
avanzada en la isla. (ANSA).
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. © COPYRIGHT ANSA