(ANSA) - ANKARA, 12 FEB - Hay 113 órdenes de arresto emitidas
por las autoridades turcas en relación con la construcción de
edificios que se derrumbaron durante el terremoto del lunes,
anunciaron funcionarios de ese país, según informa la BBC en
idioma turco.
La policía turca ya arrestó al menos a 12 personas,
incluidos contratistas de la construcción.
Algunos críticos dicen que es un intento de desviar la
culpa por el desastre, ya que los expertos han advertido durante
mucho tiempo que muchos edificios nuevos no son seguros.
La emisora ;;informa que las políticas gubernamentales han
permitido "amnistías" para los constructores que no cumplieron
con los códigos de construcción, incluso en áreas propensas a
terremotos, en un intento por provocar un auge en el sector.
El vicepresidente de Turquía, Fuat Oktay, dijo que las
autoridades han identificado hasta ahora a 131 personas
sospechosas de ser responsables del derrumbe de algunos de los
miles de edificios arrasados ;;por el terremoto y que se han
emitido órdenes de arresto para 113 de ellos.
"Seguiremos la historia meticulosamente hasta que concluya
el proceso judicial necesario, especialmente para los edificios
que sufrieron grandes daños y causaron muertos y heridos", dijo
Oktay.
Por su parte, el ministro de Medio Ambiente, Murat Kurum,
comentó que, según una evaluación inicial de más de 170.000
edificios, 24.921 se derrumbaron o sufrieron graves daños por el
sismo.
El ministerio de Justicia señaló que era crucial reunir
pruebas e imponer medidas cautelares a los sospechosos para
evitar que puedan huir del país.
El último viernes la policía detuvo en un aeropuerto de
Estambul -cuando intentaba huir a Montenegro- a un constructor
turco de un exclusivo edificio residencial que se derrumbó con
más de cien personas en su interior en la provincia de Hatay.
Renaissance Residence era uno de los edificios más
exclusivos de Antioquia -capital de Hatay-, se construyó en 2013
y se publicitó con anuncios que definían sus apartamentos como
"una imagen del paraíso". También se aseguraba que se había
edificado siguiendo los criterios más estrictos de calidad y
seguridad.
Por otra parte, en otra investigación los fiscales han
ordenado detener a 33 personas en Diyarbakir por negligencia al
eliminar pilares para ganar espacio en viviendas, lo que afectó
a su resistencia estructural.
El ministerio de Justicia de Turquía anunció la creación de
oficinas de "Investigación de Crímenes de Terremotos". Los
centros tienen como objetivo identificar a los contratistas y
otros responsables de las obras de construcción, recopilar
pruebas, instruir a expertos, incluidos arquitectos, geólogos e
ingenieros, y verificar los permisos de construcción y de
ocupación.
Críticos sostienen que las detenciones podrían ayudar a
dirigir la ira pública hacia los constructores y contratistas,
desviando la atención de los funcionarios locales y estatales
que permitieron que siguieran adelante las construcciones
aparentemente deficientes.
El gobierno del presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, ya
agobiado por una recesión económica y una alta inflación, se
enfrenta a elecciones parlamentarias y presidenciales en mayo.
Los sobrevivientes del sismo, muchos de los cuales
perdieron a sus seres queridos, han volcado su frustración y
enojo también hacia las autoridades. Los equipos de rescate se
han visto abrumados por los daños generalizados que han afectado
las carreteras y los aeropuertos, lo que dificulta aún más la
carrera contrarreloj.
Erdogan reconoció a principios de semana que la respuesta
inicial se vio obstaculizada por los extensos daños. Dijo que el
área más afectada tenía 500 kilómetros de diámetro y albergaba a
13,5 millones de personas en Turquía. Durante un recorrido por
las ciudades dañadas por el terremoto el sábado, Erdogan dijo
que un desastre de este alcance era raro y nuevamente se refirió
a él como el "desastre del siglo".
El número de víctimas del terremoto en Turquía y Siria ha
aumentado a al menos 29.117 muertos, informó este domingo la
cadena de noticias árabe Al Jazeera. El número de muertos en
Turquía trepó a por lo menos 24.617, mientras que en Siria han
perdido la vida más de 4.500 personas. (ANSA).
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. © COPYRIGHT ANSA