(ANSA) - ANKARA, 12 FEB - El número de víctimas fatales por
el terremoto de magnitud 7,8 que asoló Turquía y Siria el pasado
lunes 6 de febrero asciende ya 38.905 muertos tras las últimas
estimaciones anunciadas oficialmente, pero el número
inevitablemente seguirá creciendo.
En Turquía hay 29.605 fallecimientos confirmados, mientras
que en Siria suman casi 9.300.
Aquí, en particular, el número de víctimas "seguirá
creciendo a medida que obtengamos acceso" a las áreas afectadas,
dijo el gerente regional de emergencias de la Organización
Mundial de la Salud (OMS), Rick Brennan, citado por SkyNews,
durante una conferencia de prensa en Damasco.
Incluso, un funcionario de la ONU dijo que esos números
podrían duplicarse. "'Creo que es realmente difícil de estimar
con mucha precisión porque todavía tenemos que cavar bajo los
escombros, pero estoy seguro de que (el número de muertos) se
duplicará o aumentará más", apuntó el delegado de Naciones
Unidas, Martin Griffiths.
En medio de la tragedia emergen algunos milagros
esperanzadores. Un bebé de siete meses fue rescatado en el
distrito de Antakya de la provincia de Hatay, en el sur de
Turquía, después de haber estado atrapado entre los escombros
durante 140 horas.
Así lo informó la agencia estatal de noticias Anadolu de
Turquía. En el distrito de Nizip de la misma provincia, una niña
de
edad no revelada fue sacada de entre los escombros 146 horas
después del sismo.
Los rescatistas sacaron de entre la mampostería una mujer
de 55 años que había quedado bajo montones de piedras y
mampostería de un edificio también en Hatay, 59 horas después
del primer terremoto del pasado lunes.
Saludó a todos y quiso estrechar la mano de quien la salvó,
informó la agencia de noticias Anadolu. Los equipos de
emergencia pudieron escuchar a la mujer golpeando una piedra
contra una pared usando un dispositivo técnico.
Las familias de las víctimas del terremoto en la ciudad
siria de Jandaris, en la provincia de Idlib, izaron la bandera
de las Naciones Unidas boca abajo en los edificios destruidos
por el terremoto para condenar la falta
de ayuda de la organización. Así lo informó el activista
opositor Osama Abo Zayd, citado por Al Jazeera.
Griffiths, admitió que Naciones Unidas no entregó ayuda a
las personas en la región de Siria controlada por la oposición
rebelde después del devastador terremoto."Hasta ahora hemos
defraudado a la gente en el noroeste de Siria. Se sienten con
razón abandonados. Buscan ayuda internacional que no ha
llegado", escribió en un tuit.
"Mi deber y nuestra obligación es corregir este error lo
más rápido posible. Ese es mi objetivo ahora", dijo durante una
visita a la zona fronteriza.
En tanto, las autoridades turcas arrestaron a más de 100
constructores en las 10 provincias afectadas por el terremot: Se
trata de personas vinculadas a algunos de los edificios
derrumbados, sospechosas de haber violado las normas de
construcción del país.
Este domingo, encima, una réplica de magnitud 4,6 golpeó
el área afectada por el terremoto en Turquía. Así lo informó
AFAD, el organismo de gestión de desastres del país, citado por
CNN. (ANSA).
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. © COPYRIGHT ANSA