(ANSA) - ROMA 1 FEB - El próximo paquete de ayuda militar de
Italia a Ucrania, que aún está siendo debatido por el gobierno
de Giorgia Meloni, debería "probablemente" incluir varias "armas
de defensa contra ataques con misiles rusos".
Lo informó hoy el ministro de Defensa, Guido Crosetto, en
una entrevista con el diario Financial Times.
"Italia responderá a los pedidos de Ucrania dentro de sus
posibilidades. Daremos todo lo que podamos dar sin poner en
riesgo la defensa italiana, y Ucrania y nuestros aliados
quedarán satisfechos", dijo Crosetto.
El lunes, Francia e Italia anunciaron la conclusión de un
acuerdo para la fabricación de más de 700 misiles antiaéreos
Aster de medio alcance para el sistema de defensa aérea Samp-T.
El modelo fue uno de los solicitados por el presidente
ucraniano, Volodímir Zelensky, a ambos países.
Consultado sobre la actitud del partido Hermanos de Italia
(FDL), que asumió el gobierno en octubre del año pasado, de
mantener la línea adoptada por el expremier Mario Draghi,
Crosetto dijo que la visión actual del partido y de Meloni es
que hay poco espacio para conversaciones de paz, ya que Rusia no
detiene su agresión.
"Si dejáramos de ayudar a Ucrania, probablemente, y no sé
cuándo, Rusia conquistaría toda Ucrania. Tendríamos tanques
rusos en las fronteras de los países europeos. En lugar de
buscar la paz, Rusia aumentó sus tropas y sus tanques", agregó.
Crosetto elogió al canciller alemán, Olaf Schol,z por enviar
tanques Leopard 2, aunque la decisión tardó en concretarse
porque "cada país debe tener el tiempo necesario para que un
proceso democrático tome decisiones".
Sin embargo, al ser consultado sobre la recuperación de los
territorios ocupados por Moscú, el ministro mostró cierto
pesimismo de que todo lo tomado vuelva a formar parte del
gobierno de Kiev.
"Creo que [Vladímir] Putin está dispuesto a sacrificar a
todos sus jóvenes para no irse de donde no ha salido hasta
ahora", señaló.
El Parlamento italiano aprobó recientemente que la ayuda
militar a los ucranianos se mantenga hasta finales de 2023,
autorizando al gobierno a elaborar nuevos paquetes para enviar
equipos para la defensa de Kiev.
También Israel analiza enviar ayuda militar a Ucrania.
"Por supuesto que lo estoy estudiando", dijo el primer
ministro israelí, Benyamin Netanyahu, al responder a una
pregunta de CNN sobre la posible ayuda militar a Ucrania, hasta
ahora ausente de Israel, incluido el sistema de defensa
antimisiles Iron Dome.
Netanyahu luego señaló que Estados Unidos tomó recientemente
250,000 municiones almacenadas en Israel y las envió a Ucrania.
"Es una decisión de Estados Unidos -añadió- está bien, no
tengo problemas con esto".
"Israel, francamente, también actúa de maneras que no
mencionaré aquí contra la producción de armas por parte de Irán
que se utilizan contra Ucrania", acotó.
Luego dijo que estaba dispuesto a mediar entre Rusia y
Ucrania si ambas partes y Estados Unidos se lo pedían.
"Si lo solicitan todas las partes relevantes -dijo en la
entrevista con CNN- ciertamente lo consideraré, pero no lo
propondré".
Agregó que debe haber "los momentos adecuados y las
circunstancias adecuadas".
El primer ministro luego reveló que fue contactado como
mediador en febrero pasado, inmediatamente después de la
invasión rusa, pero que se negó.
"Tengo una regla: un primer ministro a la vez", sostuvo.
En tanto, el jefe de la administración militar ucraniana de
la región de Donetsk, Pavlo Kyrylenko, afirmó hoy que "los rusos
están arrasando Bakhmut en el este de Ucrania".
"Es una ruina total, están matando a cualquiera que puedan
encontrar. Estamos documentando cuidadosamente todos los
crímenes de guerra. Serán los responsables de todo", escribió en
Telegram.
Asimismo, señaló que cuatro personas murieron y otras seis
resultaron heridas durante los ataques rusos del martes en la
región de Donetsk, en el este de Ucrania.
"Los rusos mataron a cuatro residentes de la región de
Donetsk el 31 de enero: dos en Bakhmut, uno en Paraskoviivka y
uno en Vuhledar. Seis personas más resultaron heridas", escribió
Kyrylenko.
Medios ucranianos, que citan a canales de Telegram locales,
reportaron hoy que esta mañana se oyeron explosiones en Jersón,
en Ucrania meridional.
"Se vuelven a escuchar explosiones en Jersón", escriben
algunos vecinos en la red.
Actualmente no hay comentarios oficiales sobre la situación
en la ciudad. (ANSA).
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. © COPYRIGHT ANSA