(ANSA) - DAKAR, 31 GEN - La oficina ONU para el control de
las drogas y la prevención del crimen (UNODC), en un informe
acerca del comercio ilícito de productos médicos, que puede
llevar a una resistencia a los antibióticos o contaminaciones
tóxicas que pueden minar la confianza de los sistemas
sanitarios, puntualizó que el 50% de las medicinas que llegan a
Africa occidental son deficientes o vencidas.
Entre enero 2017 y diciembre 2021, en Africa occidental
fueron secuestradas al menos 65 toneladas de productos
medicinales durante operaciones internacionales, aseveró la
UNODC, con un número real probablemente más alto.
En toda Africa subsahariana se gastan hasta 44,7 millones de
dólares al año para tratamientos falsos, afirma el informe.
Hasta 267 mil muertes están ligadas cada año al uso de
anti-palúdicos vencidos, según datos de la Organización Mundial
de la Salud (OMS) citados en el texto.
El documento, centrado en particular en el tráfico en los
países del Sahel, Mauritania, Malí, Burkina Faso, Níger y Chad,
sostiene que los productos medicinales desviados de la cadena de
aprovisionamiento legal provienen, en general, de Europa y, en
medida menor, de China y la India. A menudo tales productos
mediante los puertos de Guinea, Ghana, Togo, Benin y Nigeria
antes de ser transferidos al Sahel.
Los beneficios financieros del comercio ilícito favorecen a
muchos, entre ellos, los empleados de las empresas
farmacéuticas, las fuerzas del orden, y los vendedores
ambulantes, mientras menos comprometidos están los grupos
armados.
Estos últimos determinan "el consumo de productos
medicinales o la imposición de 'tasas' sobre estos en las áreas
bajo su control", escribió el reporte. (ANSA).
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. © COPYRIGHT ANSA