(ANSA) - PEKIN, 31 GEN - El compromiso estadounidense "para
la defensa de la República de Corea sigue siendo inquebrantable
y Estados Unidos se mantiene firme en su compromiso con la
disuasión extendida".
Lo afirmó hoy el secretario de Defensa estadounidense, Lloyd
Austin, en Seúl, en la rueda de prensa con su par surcoreano,
Lee Jong-sup.
Para disipar las dudas sobre la determinación de Washington
contra las crecientes amenazas nucleares y de misiles de Corea
del Norte, Austin dijo que "la disuasión ampliada incluye la
gama completa de capacidades de defensa convencionales,
nucleares y de misiles de Estados Unidos", así como despliegues
más frecuentes "de activos estratégicos de alto perfil", como
los portaaviones.
La apuesta por la seguridad es "de hierro" no es "solo un
eslogan", relanzó Austin quien, enumerando parte del despliegue
de medios militares implementado el año pasado entre los cazas
estadounidenses de quinta generación (como los F-22 y F-35) y
portaaviones, también citó la intensificación de los ejercicios
conjuntos a medida que Corea del Sur busca garantías de defensa
más allá del "paraguas nuclear" genérico ofrecido hasta ahora
por Washington contra las crecientes amenazas de Pyongyang.
Actualmente, "tenemos 28.500 de nuestros militares en Corea
del Sur y esto demuestra nuestro compromiso inquebrantable",
continuó el jefe del Pentágono.
Asimismo, subrayó el objetivo de Washington de llegar a
"desnuclearizar la península de Corea".
"Ambos estamos comprometidos con este fin y lo hemos estado
por mucho tiempo. Queremos asegurarnos de que no quede piedra
sin remover", continuó.
Sus comentarios se produjeron después de que el líder
norcoreano, Kim Jong-un, pidiera públicamente un aumento
"exponencial" en el arsenal nuclear del estado ermitaño y
llamara a Corea del Sur un enemigo "indiscutible" en una reunión
de apertura del Partido de los Trabajadores celebrada a fines de
diciembre.
Palabras que, a pesar de su significado retórico,
alimentaron el debate en Seúl sobre si el país debe desarrollar
sus propias armas nucleares o pedir a Estados Unidos que vuelva
a desplegar armas nucleares tácticas en la península de Corea
para lograr lo que los analistas militares denominan "punto
muerto", con el mismo poder de armamento militar.
El jefe del Pentágono visita Seúl desde el lunes y en su
misión a Asia tiene previsto acudir también a Filipinas, en su
empeño por seguir tejiendo la red de alianzas encaminadas a
contener a China, así como el factor desestabilizador regional
constituido desde Corea del Norte. (ANSA).
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. © COPYRIGHT ANSA