(ANSA) - ROMA 30 ENE - El Covid-19 sigue retrocediendo en
Italia, pero para la Organización Mundial de la Salud (OMS)
insiste con que la "emergencia de salud pública de interés
internacional" está vigente y no ha cesado.
Es que el virus SARS-CoV-2 "puede evolucionar de manera
impredecible" dando lugar a más variantes, y es crucial que los
países aumenten la vigilancia.
Por estas razones, la OMS precisamente decidió prorrogar el
estado de alarma, aunque reconoció que la pandemia probablemente
ha entrado en una fase de transición y será necesario planificar
medidas a largo plazo preparándonos
para convivir con el virus.
La situación epidemiológica está mejorando en varios países
y el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades
(CDC) anunció que la ola de contagios en China "está a punto de
terminar y no hubo un resurgimiento significativo de casos
durante las vacaciones del Año Nuevo Lunar".
Además, en China "no se registró ninguna nueva variante
después del 12 de diciembre" y el número de muertes y los casos
graves están disminuyendo.
Incluso en Italia, el Covid se está retirando aún más. Según
el último seguimiento de la Fundación Gimbe, relativo a la
semana del 20 al 26 de enero, de hecho, hay una mayor
disminución de casos (-26,5%), de hospitalizaciones ordinarias
(-18,4%), de cuidados intensivos (-9,7%) y muertes (-30,3%).
Sigue preocupando, sin embargo, la disminución de las
vacunaciones, con las administraciones diarias de la cuarta
dosis que registran luna caída del 30,6% en siete días:
actualmente quedan 11,9 millones de personas sin cobertura.
En cambio, la cobertura para la quinta dosis es igual al
13,5%. Al 27 de enero, hay 6,78 millones de italianos que no han
recibido una sola dosis de vacuna.
En este marco, a pesar de que las actuales sub-variantes del
virus no están causando un marcado aumento a nivel mundial de
hospitalizaciones, aunque son más infecciosas, la OMS invita a
prestar atención muy alta.
El director general, Tedros Adhanom Ghebreyesus, está de
acuerdo, de hecho, con la opinión expresada por el Comité de
Emergencia de la OMS para el Coronavirus, según el cual la
pandemia "está probablemente en una fase de transición" que debe
abordarse con cuidado para "mitigar las posibles consecuencias
negativas".
Aunque los subtipos de Omicron actualmente en circulación a
nivel global son altamente transmisibles, explican los expertos,
"se verificó un desacoplamiento entre la infección y la
enfermedad grave en comparación con las preocupantes variantes
anteriores".
Sin embargo, dice la OMS, "el virus conserva la capacidad de
evolucionar a nuevas variantes con características
impredecibles" y es necesario "mejorar la vigilancia y
notificación de hospitalizaciones y muertes para comprender
mejor el impacto actual en los sistemas de salud".
Además, según un nuevo estudio publicado en Jama Network
Open, el Covid representa la primera causa de muerte por
enfermedades infecciosas o respiratorias en niños de 0 a 19
años.
En resumen, el mundo está en una "mejor posición" en
comparación con la transmisión máxima de Omicron hace un año,
pero la situación aún no está fuera de peligro y en las últimas
ocho semanas se reportaron a nivel mundial más de
170.000 muertes.
Y si es cierto que la pandemia podría ir "acercándose a un
punto de inflexión", señala la OMS, "no hay duda de que este
virus seguirá siendo un patógeno permanente en humanos y
animales para el futuro".
De ahí la fuerte recomendación a los estados para impulsar
las vacunas anti-Covid también integrándolas en los programas de
inmunización a lo largo del curso de la vida, para mantener una
fuerte capacidad de respuesta nacional, preparándose para
eventos futuros y apoyar la investigación.
En ese contexto, Italia, explicó el ministro de Salud,
Orazio Schillaci, tiene la intención de extender la obligación
de hisopados para los pasajeros chinos que lleguen a Italia, que
vence el 31 de enero, "hasta el 15 de febrero o a fines de
febrero".
Esto, aclaró el ministro, es "para mayor seguridad, incluso
si los datos de Covid en la última semana bajaron mucho".
(ANSA).
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. © COPYRIGHT ANSA