/ricerca/americalatina/search.shtml?any=
Muestra menos

Se hai scelto di non accettare i cookie di profilazione e tracciamento, puoi aderire all’abbonamento "Consentless" a un costo molto accessibile, oppure scegliere un altro abbonamento per accedere ad ANSA.it.

Ti invitiamo a leggere le Condizioni Generali di Servizio, la Cookie Policy e l'Informativa Privacy.

Puoi leggere tutti i titoli di ANSA.it
e 10 contenuti ogni 30 giorni
a €16,99/anno

  • Servizio equivalente a quello accessibile prestando il consenso ai cookie di profilazione pubblicitaria e tracciamento
  • Durata annuale (senza rinnovo automatico)
  • Un pop-up ti avvertirà che hai raggiunto i contenuti consentiti in 30 giorni (potrai continuare a vedere tutti i titoli del sito, ma per aprire altri contenuti dovrai attendere il successivo periodo di 30 giorni)
  • Pubblicità presente ma non profilata o gestibile mediante il pannello delle preferenze
  • Iscrizione alle Newsletter tematiche curate dalle redazioni ANSA.


Per accedere senza limiti a tutti i contenuti di ANSA.it

Scegli il piano di abbonamento più adatto alle tue esigenze.

Irán: "Veremos el día del fin de Israel"

ISTANBUL, 22 mayo 2024, 17:51

Redaccion ANSA

ANSACheck

 El líder supremo iraní, Alí Jamenei, afirmó hoy que "la promesa de eliminar a Israel será mantenida", mientras millones de personas despedían en Teherán al fallecido presidente, Ebrahim Raisi.
    "La promesa de eliminar a Israel se cumplirá. Veremos el día en que Palestina pase del río al mar", afirmó Jamenei a Ismail Haniyeh, jefe del buró político de Hamás, quien fue a Teherán para el funeral de Raisi y de otras siete personas, entre ellas el ministro de Asuntos Exteriores, Hossein Amirabdollahian, que murieron en el accidente del helicóptero en el que viajaban el domingo, cerca de la frontera con Azerbaiyán.
    "Esta es la victoria del pueblo de Gaza, que todavía es un pequeño grupo, contra los más grandes y poderosos Estados Unidos, la OTAN, Reino Unido y algunos otros países", declaró Jamenei, declarándose incrédulo y gratamente sorprendido por las protestas por Palestina por estudiantes universitarios de Estados Unidos y otros países occidentales.
    "Estamos seguros de que Irán seguirá apoyando a la nación palestina con sus políticas, estrategias y valores hasta que se ice la bandera de la victoria sobre la mezquita de Al-Aqsa", dijo Haniyeh a Jamenei.
    El líder de Hamás también cree que el presidente interino, Mohammad Mokhber, seguirá políticas sobre Palestina "con la misma motivación y espíritu" que Raisi.
    Al rendir homenaje a Raisi, Haniyeh recordó cómo el presidente iraní había "elogiado el ataque de Hamás del 7 de octubre, calificándolo de 'una batalla que tenía como objetivo el corazón del régimen sionista'".
    La conmemoración de Raisi en Teherán, después de las celebradas en las ciudades de Tabriz y Qom, contó con la participación, según los medios iraníes, de millones de personas.
    Mañana el cuerpo del presidente iraní será trasladado para ser enterrado en Mashhad, la ciudad donde nació hace 63 años.
    Si bien Occidente fue el gran ausente de las conmemoraciones, al funeral asistieron diez jefes de Estado y veinte ministros de Asuntos Exteriores, así como delegaciones de funcionarios de varios países, entre ellos Turquía, el Afganistán de los talibanes, Jordania, Serbia, Nicaragua, Armenia, Arabia Saudita, Siria, Líbano, Yemen, pero también Rusia, Bielorrusia, Singapur, China y Japón.
    Mientras, la versión oficial de que el helicóptero de Raisi se estrelló debido a las malas condiciones climáticas fue cuestionada por algunos funcionarios, ciudadanos y medios de comunicación iraníes.
    El jefe de la oficina presidencial, Gholamhossein Esmaili, anunció que se había abierto una investigación para determinar si una posible causa técnica provocó el accidente.
    Los medios se preguntaban cómo fue posible que el helicóptero en el que viajaba el presidente, del tipo Bell 212, desarrollado por Estados Unidos en los años 60, careciera de cualquier sistema de radar, no enviase señales y su sistema automático de transmisión de vigilancia (ADS- B) estuviera apagado.
    En cambio, el activista político reformista Mehdi Khazali atribuyó el incidente a un sabotaje por parte de Israel.
    Sin embargo, fundamentalistas cercanos a la Guardia Revolucionaria emitieron advertencias, afirmando que generar sospechas sobre el tema sería parte de un complot israelí.
    También alimentaba las dudas la noticia de que Behrouz Ghadimi, el ingeniero de vuelo del helicóptero que también murió en el accidente, era primo de Manouchehr Bakhtiari, un disidente, encarcelado por protestar contra el asesinato de su hijo, Pouya, durante manifestaciones antigubernamentales.
   
   

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA

Imperdibles

Compartir

O utilizza