(ANSA) WASHINGTON - "Excesiva". Por primera vez desde el inicio de la guerra en Gaza, Joe Biden, que inmediatamente después de los ataques terroristas del 7 de octubre apoyó incondicionalmente a Israel, admitió ahora que la respuesta de Benjamin Netanyahu "fue exagerada".
En una rueda de prensa convocada a última hora en la Casa Blanca, el presidente americano, visiblemente irritado por los comentarios de la prensa tras la publicación del informe del fiscal especial Robert Hur sobre la gestión de los documentos clasificados cuando era senador y vicpresidente de Barack Obama número dos, respondió a las preguntas de los periodistas, no solo sobre el caso en cuestión, sino también sobre la situación en Oriente Medio.
"La respuesta de Israel en Gaza ha sido exagerada", declaró el comandante en jefe, y reveló haber presionado al gobierno israelí "para permitir la entrada de ayuda humanitaria. Convencí a Netanyahu, apliqué una fuerte presión", afirmó.
"Hay mucha gente inocente muriendo de hambre, mujeres y niños inocentes que necesitan ayuda desesperadamente. Hablé por teléfono con los sauditas para llevar la mayor ayuda posible a Gaza", agregó.
Biden también destacó que está presionando para lograr un acuerdo de cese del fuego que permita la liberación de los rehenes. "Estoy trabajando en ello incansablemente".
En cuanto al informe del fiscal especial Hur sobre la gestión de documentos clasificados cuando era senador y vicepresidente, Biden dijo estar satisfecho de haber sido completamente absuelto de cualquier delito y quiso subrayar la diferencia entre él y Donald Trump.
En el caso, "colaboré con el sistema de justicia, testificando durante cinco horas en dos días, el 8 y 9 de octubre, tras el ataque de Hamás a Israel, es decir, en medio de una crisis internacional. Trump, por el contrario, mintió y no cooperó", atacó Biden.
Sin embargo, al comandante en jefe no le gustaron los comentarios del fiscal sobre sus supuestos problemas de memoria, en particular la referencia a que no recordaba la fecha de la muerte de su hijo Beau, que murió de cáncer a los 45 años.
"¿Cómo se atreve?", dijo Biden visiblemente conmovido. "No necesito que nadie me recuerde cuándo murió mi hijo: recuerdo cada minuto, cada momento de ese día".
Ante el interés que despertó en los medios la parte del informe sobre sus capacidades mentales, Biden quiso aclarar que su memoria "es buena: mira lo que he hecho desde que soy presidente".
Y luego bromeó con el corresponsal en la Casa Blanca de Fox, la cadena ferozmente opositora a su administración. "Tal vez mi memoria es mala porque dejé que me hicieras la pregunta", dijo.
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA