Krav Maga, sistema israelí que crece en el mundo

Auge desde Europa, incluido Italia, a América Latina

Krav Maga se expande por el mundo (foto: ANSA)
Krav Maga se expande por el mundo (foto: ANSA)

(ANSA) - BUENOS AIRES, por Ariel Ferrero - Israel tiene, además de uno de los sistemas de defensa más avanzados del mundo con la Cúpula de Hierro (Iron Dome), un ejército entrenado bajo un preciso sistema de defensa-ataque que rápidamente se está extendiendo en todo el mundo, desde Europa, incluido Italia, a América Latina: el Krav Maga.
    El Krav Maga (Combate Contacto, en hebreo) es el sistema oficial de lucha y defensa personal usado por las Fuerzas de Defensa y Seguridad israelíes.
    Esta forma de combate cuerpo a cuerpo, que incluye métodos de defensa contra uno o varios atacantes, fue desarrollado a partir de los años 1930 por Imi Lichtenfeld, primero en Checoslovaquia y después en el Mandato británico de Palestina, antes de la creación del Estado de Israel en 1948.
    En ese momento, Lichtenfeld empezó a enseñar el combate mano a mano a la Haganá, la más importante fuerza paramilitar sionista.
    Imi entendió que sus movimientos naturales podrían trabajarse para la autodefensa y el combate y que sus puntos débiles y sensibles también lo eran para sus enemigos y adversarios.
    Con la independencia de Israel, el Krav Maga se convirtió en la única filosofía de defensa adoptada por Tzahal, las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF), la policía y el naciente servicio secreto.
    De hecho, el nombre Krav Maga surgió a mediados de 1950, siendo llamado hasta entonces simplemente defensa personal, o incluso "defensa personal de Imi".
    Inicialmente, sus técnicas estaban restringidas solo a la élite militar israelí, pero a partir de 1964 se liberó la enseñanza a los militares en general y a la población civil dentro del Estado de Israel.
    A partir de 1990 comenzó a expandirse en Europa y particularmente en América Latina, primero en Brasil de la mano de Kobi Lichtenstein, israelí experto en seguridad nacional que participó en numerosas misiones especiales del ejército israelí durante la guerra del Líbano de 1982.
    "El Krav Maga de Imi tiene como objetivo poder enfrentar una situación desagradable, dando a la persona autoconfianza y control emocional", dijo a ANSA el "Maestro Kobi", como lo llaman sus discípulos.
    Fundador en Brasil de la Federación Sudamericana de Krav Maga, Lichtenstein explicó que la propuesta del Krav Maga respecto a otras actividades, "es diferente. La gente con relativamente poco tiempo de entrenamiento puede hacer grandes cambios, sentir que pueden vivir diferente".
    "Nuestro Krav Maga puede hacer grandes cambios en las personas", agregó Kobi. "Saber que pueden vivir diferente, vivir mas seguros, con la cabeza erguida. Una sensación de bienestar".
    Lucien Terroir, a cargo de la sede de la Federación en Buenos Aires, recuerda que "Imi decía, 'si todo el mundo supiera Krav Maga la violencia no existiría de la manera que existe'".
    Terroir asegura que una de sus mayores satisfacciones al enseñar el Krav Maga es "ver a chicos que cuando llegan no pueden hablar mirando a los ojos, y al poco tiempo se sienten seguros de si mismos, con una confianza que puede hacer un gran cambio en sus vidas".
    El Krav Maga es adoptado por igual por hombre y mujeres. De hecho, "en nuestras sedes el 50% de los alumnos son mujeres".
    (ANSA).