(ANSA) - AFRICO NUOVO 30 MAY - Inmigración y seguridad fueron
los principales motivos de la visita que realizó hoy el ministro
del Interior, Matteo Piantedosi, a Calabria, sur de Italia.
La primera etapa fue en Roccella Ionica, lugar de decenas de
desembarcos de inmigrantes, con la ciudad ionica que se halla a
menudo en dificultades para afrontar los flujos superiores a la
capacidad de acogida.
También estuvo en Africo Nuovo, siempre en la Locride, para
inaugurar el nuevo cuartel de carabineros realizado en un bien
confiscado a la 'ndrangueta.
En Roccella, el ministro visitó el puerto y se reunió con
los administradores locales, donde aseguró que "el centro de
primeros auxilios y recepción cambiará en breve para mejor,
visto que están previstas intervenciones de una cierta
importancia de modo de potenciar los servicios que en todos los
momentos de necesidad servirán para hacer funcionar mejor el
sistema de recepción".
Piantedosi remarcó que el trabajo que el gobierno desarrolla
en Calabria "es para hacer más sostenible y administrable el
fenómeno migratorio también en las fases llamadas más agudas".
Así, serán mejoradas las estructuras para la acogida, pero
no por ello será menor el compromiso de contener flujos
migratorios.
"Organizarnos para el recibimiento -especificó el ministro
hablando con los periodistas- no significa que el gobierno no
continuará llevando adelante las políticas de contención del
fenómeno migratorio mediante las acciones que estamos llevando a
cabo junto a los países de los cuales parten estas personas".
Fenómeno que también hoy registró dos arribos.
En Livorno, de hecho, atracó en el puerto la nave ONG
"Humanity 1", con 88 migrantes a bordo salvados frente a Libia
el 26 de mayo pasado, mientras en Bari llegó la nave Geo Barents
de Medicos sin Fronteras con a bordo 605 migrantes socorridos
días atrás en el mar, frente a Sicilia.
En el tema de arribo y de cantidad de desembarcos,
Piantedosi se mostró confiado: "Como gobierno notamos tímidas
señales positivas también por vía de las buenas relaciones
institucionales iniciadas con algunos Estados, entre ellos,
Túnez y Libia".
El ministro del Interior llegó luego a Africo Nuovo para
inagurar el nuevo destacamento de carabineros, construido en un
bien confiscado a la 'ndrangheta.
"Un ulterior aliento -dijo- para continuar con convicción en
un renovado recorrido de renacimiento con el signo de la
legalidad, de la participación democrática y del compromiso
social".
A juicio del ministro, la acción de lucha contra la
criminalidad organizada "no es más limitada a la sola fase
represiva sino también está enriquecida con una función social".
Y, en ese sentido, subrayó que la lucha contra las mafias
"debe asumir una connotación cultural con el compromiso de la
vida asociativa y del tercer sector", remarcando que es
inminente la entrega de 260 bienes inmuebles objeto de la
primera convocatoria experimental de directa asignación a
asociaciones y entes del tercer sector.
Justamente sobre la actividad llevada adelante por la
Agencia nacional de bienes secuestrados y confiscados dirigida
por el prefecto Bruno Cordda con la vigilancia del Viminale,
Piantedosi evidenció los resultados positivos obtenidos en el
último trienio con un crecimiento del +131,42% de bienes
destinados de los cuales 150% más de inmuebles y el 120 de
empresas. (ANSA).
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. © COPYRIGHT ANSA