(ANSA) - KIEV 25 MAY - La capital Kiev y otras cuatro
regiones de Ucrania, Kharkiv, Lviv, Rivne y Khmelnytskyi, fueron
blanco de una serie de ataques armados de las tropas rusas en
las últimas horas.
Las fuerzas rusas llevaron a cabo ataques con aviones no
tripulados, dijeron funcionarios ucranianos, y agregaron que las
defensas aéreas de la capital "destruyeron todos" los aviones
enemigos.
Serhiy Popko, jefe de la administración militar de Kiev,
dijo en un mensaje de Telegram que Rusia "volvió a atacar desde
el aire" la capital ucraniana. "El enemigo continúa usando
tácticas de ataque en varias oleadas, con intervalos entre
grupos de drones atacantes".
Los ataques supuestamente se llevaron a cabo utilizando
drones Shahed de fabricación iraní.
Las sirenas de alarma antiaérea continúan sonando en
diferentes momentos.
En tanto, alrededor de 20 pilotos ucranianos comenzarán el
entrenamiento preliminar para volar cazas F-16 en el Reino
Unido, informó Foreign Policy.
"Será un entrenamiento básico en tierra para los pilotos
ucranianos que luego estarán listos para un entrenamiento más
específico en los F-16 o algo más", dijo la fuente militar
estadounidense sin especificar el inicio de tales operaciones.
En medio del conflicto, el ministro de Relaciones Exteriores
de Ucrania, Dmytro Kuleba, pidió hoy a algunas naciones
africanas que pongan fin a su "neutralidad" sobre la invasión
rusa.
Quince meses después de que comenzara la guerra, Kuleba
viajó a Etiopía en una gira regional para reunir el apoyo
africano a Ucrania.
"Hablamos con nuestros amigos africanos, tratando de
explicarles que la neutralidad no es la respuesta", dijo en una
conferencia de prensa en Addis Abeba, sede de la Unión Africana.
"Al ser neutral ante la agresión rusa contra Ucrania, también
está proyectando su neutralidad sobre las violaciones
fronterizas y los crímenes masivos que pueden ocurrir muy cerca
de usted".
En febrero, 22 de los 54 estados miembros de la Unión
Africana se abstuvieron o no votaron sobre una resolución de la
Asamblea General de la ONU que marca el primer aniversario de la
guerra que pedía la retirada de Rusia de Ucrania.
Por otra parte, Corea del Sur está evaluando la cuestión de
enviar o no municiones a Ucrania, dijo el asesor de seguridad
nacional, Cho Tae-yong, en una audiencia parlamentaria.
Según el Wall Street Journal, Seúl ya lo ha hecho a través
de Estados Unidos: "Hasta ahora hemos brindado asistencia
humanitaria y financiera a Ucrania", agregó Cho.
"Planeamos considerarlo después de monitorear la situación
en el campo y a la luz de otras situaciones", dijo.
Durante la audiencia, Cho aclaró que no hay planes de enviar
municiones por el momento, ni directamente ni a través de
Polonia, como ha sido informado repetidamente por informes de
prensa. (ANSA).
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. © COPYRIGHT ANSA