(ANSA) - TEL AVIV 18 MAY - Crece la tensión en Jerusalén por
la "Marcha de las Banderas" que acaba de comenzar y que, como
cada año, pretende celebrar la toma por parte de Israel de la
zona este de la ciudad, entonces bajo control jordano, durante
la Guerra de los Seis Días de 1967.
Con cientos de participantes (se esperan miles), la
movilización comenzó a través de dos procesiones, una en la
parte árabe de la Ciudad Vieja y otra en el Barrio Armenio, y
finalizará en el Muro de los Lamentaciones.
La policía, cerca de 3.000 agentes, patrulla los caminos de
los manifestantes que pretenden celebrar la recuperación por
parte de Israel de la parte oriental de la ciudad sagrada para
los israelíes.
Antes de la Marcha, manifestantes de izquierda intentaron
bloquear algunas vías de acceso a la ciudad para impedir que los
manifestantes nacionalistas llegaran a los puntos de reunión y,
según informes de prensa, 10 personas fueron detenidas.
El sitio web Times of Israel informó que los manifestantes
de derecha, con banderas frente a las cámaras, impidieron los
reportajes de los periodistas de televisión.
La Autoridad Nacional Palestina (ANP) describió la Marcha
como "provocadora" y Hamás de Gaza amenazó con consecuencias.
Jordania ha atacado a Israel por permitir que un ministro de su
gobierno y diputados de la Knesset subieran al Monte del Templo.
La "Marcha de las Banderas" fue tildada de "provocación" por
la Autoridad Nacional Palestina (ANP), al tiempo que Hamas desde
Gaza amenazó con "consecuencias".
Se espera que asistan a la manifestación los ministros
radicales de derecha del "Sionismo Religioso" y del "Poder
Judío".
El hecho tiene lugar apenas unos días después de la
consecución del alto el fuego en Gaza entre Israel y la Yihad
Islámica tras 5 días de hostilidades, con intercambios de
ataques.
La guerra de los Seis Días, también conocida como la guerra
de 1967 o la guerra de junio de 1967, fue un conflicto bélico
que enfrentó a Israel con una coalición árabe formada por la
República Árabe Unida (denominación oficial de Egipto por
entonces), Siria, Jordania e Irak entre el 5 y el 10 de junio de
1967.
En apenas una semana Israel se impuso militarmente a una
alianza de varias naciones musulmanas, y se anexionó la
península del Sinaí, la franja de Gaza, Judea y los Altos del
Golán. (ANSA).
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. © COPYRIGHT ANSA