Elecciones en Turquía a segunda vuelta con Erdogan al frente (foto: AFP)
(ANSA) - ESTAMBUL, 15 MAG - Tras escrutarse el 90% de las
mesas electorales, el presidente turco y candidato a la
reelección, Recep Tayyip Erdogan, apenas consiguió un poco menos
del 50% de los votos en las elecciones presidenciales de este
domingo, por lo que todo apunta a que habrá una segunda vuelta
entre él y su principal rival, Kemal Kilicdaroglu.
El líder opositor, según el recuento oficial, que le daba el
44,4% de los votos, denunció por su parte "una farsa" en el
conteo de las mesas escrutadas.
"Estamos en ventaja nosotros. No dormiremos esta noche, mi
gente", escribió en su cuenta de la red social Twitter.
De hecho, la brecha entre ambos ha ido disminuyendo con el
paso de las horas. Los primeros datos de la tarde con las urnas
cerradas señalaban a Erdogan por encima del 58% de las
preferencias, pero la acusación de la oposición es que primero
se contaron y transmitieron los votos de los tradicionales
bastiones del presidente.
Sinan Ogan, candidato de una coalición de pequeños partidos
de extrema derecha, quedó, sin embargo, relegado a poco más del
5% de los votos tras una campaña electoral basada íntegramente
en el ataque a los inmigrantes sirios que llegaron a Turquía
tras el inicio del conflicto civil en el país cerca de 4
millones de personas.
Kilicdaroglu, líder del partido laico de centroizquierda
CHP, triunfó en gran parte del sureste del país, de mayoría
kurda, pero Erdogan se reafirmó en el campo y en sus feudos
centrales.
Pese a la desventaja, la oposición afirmó en repetidas
ocasiones estar a la cabeza, expresando fuertes críticas a la
agencia Anadolu, que ya acabó en el centro de escándalos en
pasadas citas electorales y acusada en varias ocasiones de no
revelar datos cuando eran desfavorables para Erdogán.
Según la agencia independiente Anka, cercana a la oposición,
los números serían otros, con Kilicdaroglu por delante.
Recién durante la noche se aclarará el resultado definitivo
de las elecciones más importantes de la carrera de Erdogan y de
Turquía en general, pero el presidente de turno ya puede mirar
con certeza un buen resultado a nivel parlamentario, donde su
coalición resulta por ahora primera con más el 50% de los votos,
cifra que le permitiría tener la mayoría en la asamblea.
De confirmarse, la victoria de la coalición de Erdogan
estará destinada a pesar mucho en las próximas semanas en caso
de una segunda vuelta el 28 de mayo.
El único dato certero, sin embargo, es que los turcos
acudieron en masa a votar con una participación que se acercó al
90% de aquellos con derecho a sufragar.
Según el Consejo Supremo Electoral de Ankara, las
operaciones de votación se llevaron a cabo sin irregularidades.
Larguísimas colas se vieron en los colegios electorales de
todas las ciudades, entre partidarios de Erdogan convencidos de
renovar su confianza en el actual mandatario y opositores para
quienes la votación de hoy representaba "una cuestión de vida o
muerte".
Según ellos, una confirmación de Erdogan acabaría para
siempre con la independencia del poder judicial, asestaría un
golpe letal a los derechos humanos y llevaría a Turquía al borde
del abismo desde el punto de vista económico.
"Espero que esta noche haya beneficios para la democracia
turca", dijo el presidente tras votar en el distrito de Uskudar,
en el lado asiático de Estambul.
Tras acudir a las urnas, donde se presentó junto a su mujer
Emine repartiendo dinero en efectivo a los niños, el presidente
turco partió hacia Ankara para seguir el recuento.
"Todos extrañaban la democracia. Extrañamos estar juntos,
extrañamos abrazarnos. Ya verán, la primavera volverá a este
país si Dios quiere y durará para siempre", fueron las palabras
de Kilicdaroglu que sufragó en la capital, donde el sábado
acudió a rendir homenaje al mausoleo del padre de la República
secular de Turquía, Mustafa Kemal Ataturk para cerrar la campaña
electoral.
En cambio, Erdogan retomó la oración en Hagia Sophia, que
en 2021 decidió convertir en mezquita, como sucedió en la época
de la conquista otomana de Constantinopla. (ANSA).
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. © COPYRIGHT ANSA