(ANSA) - NUEVA YORK 10 MAY - Después de que más de 11.000
migrantes fueran capturados cruzando la frontera sur el martes,
el gobierno de Joe Biden está preparando un memorando que
ordenará a Aduanas y Protección Fronteriza (DHS) comenzar a
liberar a los migrantes sin fechas judiciales ni capacidad de
rastrearlos.
Así lo informaron tres fuentes familiarizadas con los planes
de la Casa Blanca.
El gobierno de Biden ya comenzó a liberar algunos de los
migrantes, sin fechas en la corte, para aliviar el hacinamiento
generado en los centros de detención a partir de marzo de 2021.
Previamente había inscrito a esos migrantes en un programa
conocido como Alternativas a la Detención.
Este programa requería que se registraran en una aplicación
móvil hasta que finalmente se les diera una cita en la corte.
La nueva política los liberaría en "libertad condicional"
con un aviso para informar a una oficina de Inmigración y
Control de Aduanas, pero sin inscribirlos en el programa.
Las más de 11.000 aprehensiones fronterizas en un solo día
son un récord y superan las expectativas de 10.000 por día
predichas por los funcionarios del Departamento de Seguridad
Nacional sobre lo que podría venir cuando se levanten las
restricciones de Covid a última hora del jueves.
"No hemos llegado a la línea de salida", dijo un funcionario
del DHS a NBC News, hablando bajo condición de anonimato porque
la persona no está autorizada a hablar con los medios de
comunicación.
El portavoz del DHS dijo que la nueva política se aplicará
solo a los migrantes que hayan sido cuidadosamente examinados.
"Como las administraciones republicana y demócratas hicieron
en el pasado para proteger la seguridad de los agentes de la
Patrulla Fronteriza y los migrantes en caso de condiciones de
hacinamiento severo, los sectores de la Patrulla Fronteriza
pueden considerar el uso de la libertad condicional para ciertos
migrantes que se han sometido a una estricta investigación de
seguridad nacional y seguridad pública", dijo el portavoz.
"Cada libertad condicional se considerará de forma
individualizada caso por caso, y las personas que sean puestas
en libertad deberán registrarse con el Servicio de Inmigración y
Control de Aduanas", agregó.
El uso específico de la libertad condicional "permitirá a la
Patrulla Fronteriza concentrar sus recursos de la manera más
efectiva y rápida procesando y eliminando a las personas que no
tienen una base legal para permanecer en el país".
Las restricciones, conocidas como Título 42, fueron
impuestas durante la pandemia por el presidente Donald Trump. El
gobierno de Biden está listo para levantar el Título 42 a partir
de las 23:59 de hoy.
Esto permitirá que más migrantes entren en el país y sean
examinados para una posible solicitud de asilo.
Los centros de procesamiento de Aduanas y Protección
Fronteriza ya están reteniendo a más de 27.000 migrantes, según
las dos fuentes familiarizadas con las cifras, mucho más que los
aproximadamente 18.500 que las instalaciones están equipadas
para contener. (ANSA).
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. © COPYRIGHT ANSA