(ANSA) - MADRID 3 MAY - El presidente colombiano, Gustavo
Petro, apeló hoy a "un cambio profundamente político" para
evitar "extinguirnos", o "cambiamos o nos extinguimos", dijo,
pues "la ciencia dice que estamos en el comienzo de los tiempos
de la extinción".
Así se pronunció en un discurso que ofreció en el Congreso
de los Diputados, que fue abandonado por los 52 diputados del
partido de extrema derecha Vox cuando comenzaba a hablar por
considerarle "un terrorista no arrepentido".
Petro afirmó: "O cambiamos o nos extinguimos. Ya no hay
tiempo para más. Ya no es propiamente un debate político, sino
que tiene que ver con una orden que la ciencia nos da porque ha
encontrado los elementos que nos está llevando en el corto plazo
a la extinción".
El presidente colombiano abogó por "un cambio profundamente
político. El tiempo de los cambios ha llegado -dijo-. La
política va siempre a atravesar un filtro de la crisis climática
cada vez más profunda", afirmó y se refirió a "los éxodos de la
población, los tiempos de guerras, los tiempos de enfermedad".
Insistió en que "la crisis climática no es religión, es
ciencia" y añadió: "Podemos hacer como el avestruz, pero solo
lograremos que esos días estén más cerca sin hacer nada. La
política del avestruz nos lleva a acelerar los tiempos de la
extinción".
Los líderes políticos, dijo, "tenemos que conducir a los
pueblos hacia una realidad no conocida" pero "no hay otra
posibilidad".
Pidió en este sentido "políticas concretas" en la cumbre
UE-CELAC (Comunidad de Estados latinoamericanos y brasileños)
que se celebra en julio próximo en Bruselas, a la que España
acude ostentando la presidencia semestral de la Comisión
Europea.
Petro afirmó durante su discurso: "En mí se centra el ataque
de quienes no quieren los cambios, y en mí también se concentran
las esperanzas y me da temor no poderlas cumplir".
Habló de El Quijote para decir que le enseñó "el individuo
que podía andar los caminos encima de un caballo deshaciendo
entuertos. Nos decían locos, simplemente por cabalgar tratando
de encontrar la justicia, el amor. A veces soñaba con un
ejército de quijotes buscando la justicia del mundo. Marcó mi
existencia".
Al comenzar su discurso, los diputados de Vox abandonaron el
hemiciclo, tras lo que el resto de parlamentarios aplaudieron a
Petro, quien dijo que durante sus 20 años como diputado "hubiera
querido en mi congreso un aplauso así de prolongado".
El líder de Vox, Santiago Abascal, dijo que el abandono del
Congreso de debió a que Petro, quien fue combatiente del M-19,
"tiene un pasado que no se puede ocultar, un pasado de sangre,
un pasado de dolor" del que "no se ha arrepentido".
Los reyes recibieron hoy con honores a Petro, quien llegó
ayer a Madrid para una visita de Estado hasta el viernes
acompañado de su esposa, Verónica Alcocer, y sus ministros de
Exteriores, Minas, Educación y Comercio.
Petro mantuvo un encuentro con el monarca, que
posteriormente ofreció un almuerzo al presidente colombiano y su
comitiva en el Palacio Real
Mañana será recibido por el premier, Pedro Sánchez, en el
Palacio de La Moncloa, tras lo que ambos comparecerán en una
rueda de prensa.
Sánchez le mostrará su apoyo a las reformas de Petro, a su
proceso de paz total en Colombia y durante la visita ambos
países reforzarán sus relaciones económicas y comerciales,
dijeron fuentes del gobierno español.
Hoy ya recibió en el Congreso de los Diputados el respaldo
de su presidenta, la socialista Meritxell Batet, quien en su
discurso afirmó que "las reformas estructurales en materia
tributaria, laboral, salud, educación y pensiones persiguen
objetivos que comparten nuestro país".
En su proceso de paz total "cuenta con el apoyo firme de
España. El compromiso de España ha sido constante e inequívoco y
vamos a continuar prestando toda la colaboración necesaria para
la implementación del acuerdo de 2016 y de todas las
negociaciones en marcha", afirmó.
Petro concluirá su visita a España el viernes en Salamanca,
donde recibirá la medalla de la universidad. (ANSA).
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. © COPYRIGHT ANSA