(ANSA) - CIUDAD DEL VATICANO, 26 APR - En la asamblea general
ordinaria del Sínodo de los Obispos sobre la sinodalidad en la
Iglesia, prevista en el Vaticano el próximo octubre, las mujeres
también tendrán derecho a voto.
Esto es lo que se deduce de dos cambios -conocidos hoy-
relativos a la composición del Sínodo realizados a la
legislación vigente, que se basa en la Constitución Apostólica
'Episcopalis Communio'.
El primer cambio establece que en la asamblea sinodal "ya
no están presentes los diez clérigos pertenecientes a institutos
de vida consagrada, elegidos por las respectivas organizaciones
en representación de los superiores generales".
Esos clérigos "son sustituidos por cinco religiosos y
religiosas pertenecientes a institutos de vida consagradas,
elegidos por las respectivas organizaciones representantes de
los Superiores Generales y de los Superiores Generales. Como
miembros tienen derecho a voto".
El segundo cambio, por su parte, establece que "ya no hay
auditores, sino que se añaden otros 70 miembros no obispos que
representan a otros fieles del pueblo de Dios [sacerdotes,
consagradas y consagrados, diáconos, fieles laicos) y que vienen
de las Iglesias".
Esos miembros "son elegidos por el Papa de una lista de 140
personas identificadas (y no elegidas) por los siete Encuentros
Internacionales de Conferencias Episcopales y por la Asamblea de
Patriarcas de las Iglesias Orientales Católicas (20 por cada una
de estas realidades eclesiales).
" Se solicita -continúa la modificación- que el 50% de ellos
sean mujeres y que se valore también la presencia de jóvenes. En
su identificación se tiene en cuenta no solo su cultura general
y su prudencia, sino también sus conocimientos, teórico y
práctico, además de su participación en diversas capacidades en
el proceso sinodal, como miembros tienen derecho a voto".
"Además de los 70 miembros no obispos mencionados
anteriormente, debe recordarse que será posible tener miembros
no episcopales incluso entre los miembros designados
pontificios", concluye la modificación. (ANSA).
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. © COPYRIGHT ANSA